DICCIONARIO MÉDICO
Coalescencia
Coalescencia es un término utilizado en medicina para describir la fusión o confluencia de múltiples estructuras o lesiones en una sola, especialmente en el contexto de la radiología pulmonar. Se observa cuando varios focos patológicos adyacentes, como infiltrados, nódulos o consolidaciones, se unen formando una imagen más grande y homogénea. Esta característica puede ser signo de enfermedad activa o avanzada. La coalescencia se emplea en diagnóstico por imagen para describir hallazgos en: En enfermedades pulmonares, la coalescencia indica: Entre las patologías asociadas destacan: El diagnóstico se basa en técnicas imagenológicas: La presencia de coalescencia puede indicar: El tratamiento se enfoca en la causa subyacente: No siempre. Puede causar síntomas leves, pero requiere evaluación médica por su potencial de empeoramiento y complicaciones. Con tratamiento adecuado, puede resolverse. Si persiste, puede transformarse en fibrosis o bronquiectasia. La coalescencia en sí no duele, pero puede asociarse a dolor torácico si hay derrame, absceso o inflamación pleural. El neumólogo es el principal; también intervienen radiólogos e internistas, y en ocasiones cirujanos torácicos. Tratando precozmente infecciones respiratorias, vacunándose y evitando factores de riesgo como la contaminación y el tabaquismo. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es coalescencia
Contexto y aplicaciones clínicas
Significado radiológico de la coalescencia en tórax
Causas más frecuentes de coalescencia pulmonar
Cómo se diagnostica la coalescencia
Implicaciones clínicas de la coalescencia
Tratamiento dirigido a la coalescencia
En neumonía bacteriana
En neumonías virales
En enfermedades crónicas o neoplasias
Cuándo acudir al médico
Precauciones y seguimiento
Preguntas frecuentes
¿La coalescencia siempre indica enfermedad grave?
¿Se cura la coalescencia pulmonar?
¿Es dolorosa?
¿Qué especialista la trata?
¿Se puede prevenir?