DICCIONARIO MÉDICO
Clatrina
La clatrina es una proteína estructural clave que forma una “capa” alrededor de vesículas en la membrana celular, facilitando el transporte interno de moléculas como receptores, nutrientes y patógenos. Es esencial para la función celular y mantiene el equilibrio del organismo. La clatrina está compuesta por trímeros llamados trisqueliones, cada uno formado por tres cadenas pesadas (~190 kDa) y tres ligeras (~25 kDa). Estas estructuras se ensamblan en redes poliédricas (hexágonos y pentágonos) que recubren vesículas durante el transporte dentro de células. La clatrina es el componente central de la endocitosis mediada por clatrina (CME), proceso activo en el que la membrana celular internaliza moléculas específicas mediante la formación de vesículas. Participan proteínas adaptadoras (AP‑2, epsin), actina y dinamina, que cortan la vesícula invaginada. Disfunciones en la endocitosis mediada por clatrina pueden contribuir a: No se realiza diagnóstico directo de clatrina en pacientes, pero investigaciones moleculares y genéticas pueden identificar mutaciones o defectos en vías de endocitosis. En casos de enfermedades neurológicas, renales o lipídicas refractarias se analiza su participación indirecta. Existen compuestos como Pitstop 2 que inhiben la interacción de clatrina con adaptadores, explorados como potenciales terapias antivirales o moduladores de señalización. Sin embargo, su uso clínico es experimental y limitado por la complejidad de alteraciones celulares que podrían causar. Aunque no se mide en la consulta, ciertos síntomas o enfermedades pueden sugerir disfunción en endocitosis clatrina-mediada: No. Es una proteína esencial; las patologías aparecen por alteraciones en su función o regulación. No en clínica. Solo estudios de investigación en laboratorio o técnicas avanzadas (microscopía, genética). En teoría, ciertos inhibidores bloquean entrada viral, pero no se usan clínicamente por riesgos celulares asociados. Sí. La endocitosis defectuosa puede interferir en receptores de crecimiento, pero no es causa directa. Depende de la causa. Si se trata una patología genética o metabólica subyacente, sí. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es clatrina
Estructura y composición de la clatrina
Función fundamental: endocitosis mediada por clatrina
Etapas del proceso
¿Por qué es fundamental la clatrina?
Enfermedades y alteraciones relacionadas
Diagnóstico y detección en práctica clínica
Terapias y moduladores en investigación
Indicaciones de seguimiento médico
Precauciones y consideraciones
Preguntas frecuentes sobre clatrina
¿la clatrina es una enfermedad?
¿Se puede medir su función directamente?
¿Alterar la clatrina puede prevenir infecciones?
¿Está implicada en el cáncer?
¿Puede recuperarse la función clatrínica?