DICCIONARIO MÉDICO

Cisuras pulmonares

Qué son las cisuras pulmonares

Las cisuras pulmonares son pliegues anatómicos que dividen los pulmones en lóbulos. Están formadas por invaginaciones profundas de la pleura visceral, la capa que recubre cada pulmón, y actúan como líneas de separación naturales entre los lóbulos pulmonares. Estas cisuras permiten una segmentación funcional y anatómica que facilita la expansión pulmonar, la distribución del aire y la planificación de intervenciones diagnósticas o quirúrgicas.

En el pulmón derecho existen dos cisuras: la cisura oblicua y la cisura horizontal, que dividen el pulmón en tres lóbulos: superior, medio e inferior. En el pulmón izquierdo, solo hay una cisura oblicua, que separa el lóbulo superior del inferior. El conocimiento preciso de estas estructuras es esencial en radiología, cirugía torácica y neumología.

Tipos de cisuras pulmonares

Las cisuras pulmonares pueden clasificarse según su localización y morfología. Las principales son:

  • Cisura oblicua derecha: también conocida como cisura mayor, se extiende desde la región posterior superior del pulmón derecho hasta la base, dividiendo el lóbulo superior del inferior y, parcialmente, del medio.
  • Cisura horizontal: también llamada cisura menor, separa el lóbulo superior del lóbulo medio en el pulmón derecho. Se origina desde la cara anterior del pulmón hacia la cisura oblicua.
  • Cisura oblicua izquierda: divide el lóbulo superior del inferior en el pulmón izquierdo. Anatómicamente es similar a la cisura oblicua derecha, aunque suele ser más uniforme.

Importancia clínica de las cisuras pulmonares

Las cisuras tienen un papel fundamental en diversas especialidades médicas. Su relevancia clínica se centra en los siguientes aspectos:

  • Interpretación radiológica: en radiografías y tomografías computarizadas, las cisuras permiten delimitar zonas afectadas por enfermedades como neumonías, atelectasias o neoplasias.
  • Segmentación anatómica: son referencias para dividir los pulmones en lóbulos y segmentos, lo cual es crucial para planificar lobectomías o segmentectomías.
  • Evaluación de enfermedades pulmonares: ayudan a identificar la distribución de lesiones pulmonares y su relación con los lóbulos.
  • Cirugía torácica y broncoscopia: guían la intervención quirúrgica y la navegación endoscópica al facilitar la identificación de estructuras anatómicas clave.

Variantes anatómicas

Aunque la mayoría de las personas presentan una distribución anatómica típica, existen variantes anatómicas de las cisuras pulmonares que pueden observarse en estudios de imagen:

  • Cisuras incompletas: son las más frecuentes. La pleura no penetra completamente, lo que puede dificultar la delimitación lobar y permitir la propagación de enfermedades entre lóbulos.
  • Cisuras accesorias: pliegues adicionales que no se corresponden con la división lobar habitual. Pueden simular masas o lesiones pulmonares en estudios de imagen. Un ejemplo es la cisura accesoria ázigos.
  • Ausencia de cisura: puede ocurrir de forma congénita, especialmente la horizontal derecha. Esto complica la evaluación clínica y quirúrgica.

Aspecto radiológico de las cisuras

En las pruebas de imagen, las cisuras se reconocen como líneas finas que pueden ser visibles o no dependiendo de la técnica empleada y la posición del paciente:

  • Radiografía de tórax: las cisuras no siempre son visibles. La cisura horizontal puede observarse como una línea horizontal fina en la proyección posteroanterior. La oblicua suele verse mejor en la proyección lateral.
  • Tomografía computarizada (TC): permite una visualización detallada de las cisuras, incluso en casos de variantes anatómicas o anomalías.

Cisuras y propagación de enfermedades

Las cisuras actúan como barreras anatómicas que delimitan la propagación de muchas enfermedades. Por ejemplo:

  • Neumonías lobares: tienden a limitarse a un solo lóbulo por la presencia de cisuras completas.
  • Atelectasias: su morfología y distribución se ven condicionadas por las cisuras, lo que ayuda al diagnóstico radiológico.
  • Enfermedades metastásicas: pueden respetar las cisuras en etapas iniciales, aunque su progresión suele invadir múltiples lóbulos.

Implicaciones quirúrgicas

El conocimiento preciso de las cisuras es esencial durante las resecciones pulmonares. Las técnicas como la lobectomía o segmentectomía requieren la identificación clara de las cisuras para evitar lesiones vasculares o bronquiales. Las cisuras incompletas pueden hacer que estas intervenciones sean más complejas y aumenten el riesgo de complicaciones postoperatorias como fugas aéreas.

Alteraciones congénitas y adquiridas

En algunas personas pueden detectarse alteraciones de las cisuras que no responden a la anatomía habitual. Estas pueden ser:

  • Congénitas: como la cisura ázigos o la ausencia congénita de una cisura.
  • Adquiridas: cambios secundarios a cirugías, fibrosis pulmonar o procesos inflamatorios crónicos que modifican el patrón anatómico.

Cuándo acudir al médico

Las cisuras pulmonares en sí no causan síntomas. No obstante, si una persona presenta signos respiratorios persistentes o anómalos, debe acudir al médico para estudio mediante pruebas de imagen que evalúen el estado pulmonar general. Algunos signos de alarma son:

  • Dificultad respiratoria o disnea progresiva.
  • Tos persistente, con o sin expectoración.
  • Dolor torácico no relacionado con esfuerzo.
  • Hemoptisis (expectoración con sangre).
  • Antecedentes de cáncer pulmonar o enfermedades intersticiales pulmonares.

Precauciones y seguimiento médico

Aunque no requieren tratamiento específico, ciertas alteraciones en las cisuras pulmonares detectadas por imagen deben ser valoradas cuidadosamente, especialmente si:

  • Se identifican cisuras accesorias que podrían confundirse con lesiones patológicas.
  • Existen hallazgos radiológicos atípicos en la distribución lobar que dificultan el diagnóstico diferencial.
  • Se programan intervenciones quirúrgicas pulmonares, donde la valoración preoperatoria precisa de las cisuras es indispensable.

Preguntas frecuentes sobre las cisuras pulmonares

¿Es normal que no se vean las cisuras pulmonares en una radiografía?

Sí. En muchas personas sanas, las cisuras no son visibles en radiografías simples. Su ausencia en la imagen no implica ninguna patología.

¿Qué significa tener una cisura accesoria en un TAC?

Una cisura accesoria es una variante anatómica. En general no representa un problema de salud, pero debe ser reconocida para evitar errores diagnósticos.

¿Las enfermedades respiratorias siempre respetan las cisuras?

Depende del tipo y la evolución de la enfermedad. Algunas, como la neumonía lobar, suelen respetarlas al inicio; otras, como las neoplasias, pueden atravesarlas.

¿Puede una cisura incompleta generar síntomas?

Por sí sola, no. Sin embargo, puede influir en la forma en que una enfermedad se presenta o se disemina, lo que podría condicionar síntomas clínicos indirectamente.

¿Las cisuras pulmonares se pueden modificar con la edad?

Las cisuras son estructuras anatómicas relativamente estables, pero los cambios en el parénquima pulmonar por enfermedades crónicas o cirugías pueden alterar su morfología.

© Clínica Universidad de Navarra 2025