DICCIONARIO MÉDICO
Circulación colateral
La circulación colateral es un mecanismo fisiológico compensatorio mediante el cual se desarrollan vasos sanguíneos secundarios o alternativos para mantener el flujo de sangre hacia un órgano o tejido cuando la circulación principal está parcial o totalmente obstruida. Estos vasos colaterales permiten desviar el flujo alrededor de la obstrucción, asegurando la llegada de oxígeno y nutrientes esenciales. Es un fenómeno especialmente relevante en enfermedades cardiovasculares, como la arteriopatía coronaria, la isquemia cerebral o la enfermedad arterial periférica. Aunque la circulación colateral puede existir desde el nacimiento como red vascular redundante, en muchos casos se desarrolla o potencia de forma adaptativa cuando se detecta un flujo disminuido. La calidad y efectividad de la circulación colateral pueden influir significativamente en la evolución clínica de una enfermedad isquémica y en el pronóstico funcional del órgano afectado. En condiciones normales, los vasos colaterales están presentes pero son poco funcionales, ya que el flujo circula por las arterias principales. Sin embargo, ante una obstrucción progresiva, como en la aterosclerosis, o aguda, como en un trombo, se estimulan mecanismos de adaptación que dan lugar a la arteriogénesis y la angiogénesis colateral. Estos procesos están mediados por señales químicas como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y estímulos mecánicos como el cizallamiento del flujo en zonas con baja perfusión. La circulación colateral puede manifestarse en múltiples territorios del organismo, con implicaciones clínicas variadas: En pacientes con cardiopatía isquémica, se desarrollan conexiones entre ramas de las arterias coronarias para mantener la perfusión miocárdica cuando existe estenosis significativa. Su presencia se asocia a: La red de Willis es un ejemplo de circulación colateral anatómica que permite compensar obstrucciones en las arterias cerebrales principales. También se desarrollan colaterales leptomeníngeas o corticales en pacientes con ictus isquémico o estenosis de carótidas. En la enfermedad arterial periférica, la obstrucción de arterias en piernas o brazos induce la formación de redes colaterales para mantener la irrigación distal. Su desarrollo puede mejorar la capacidad de marcha y reducir la probabilidad de amputación. En pacientes con hipertensión portal por cirrosis hepática, se forman vasos colaterales entre el sistema porta y la circulación sistémica. Estas colaterales (varices esofágicas, gástricas, hemorroidales) pueden sangrar masivamente y requieren tratamiento específico. La activación de la circulación colateral implica diversos estímulos: El grado de circulación colateral varía entre individuos. Algunos factores que afectan su desarrollo son: La presencia y funcionalidad de la circulación colateral tiene implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas: La circulación colateral puede evaluarse mediante técnicas de imagen y procedimientos funcionales: Aunque la circulación colateral es un mecanismo beneficioso, suele ser signo de enfermedad subyacente grave. Es importante consultar al médico ante: Puede disminuir la severidad del infarto o incluso evitarlo si las colaterales aportan flujo suficiente. No elimina el riesgo, pero sí mejora el pronóstico. Sí. El ejercicio aeróbico regular, la dieta saludable y el control de factores de riesgo como hipertensión y diabetes favorecen la formación de colaterales. Sí. En algunos casos, la circulación colateral compensa tanto que el paciente permanece asintomático pese a tener una obstrucción arterial grave. Depende del territorio. En miembros inferiores o circulación portal puede visualizarse con ecografía Doppler. En otros casos, se requiere resonancia o angiografía. No. La capacidad para desarrollar colaterales varía mucho según la genética, la edad, el estado de salud general y los hábitos de vida. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es circulación colateral
Fisiología de la circulación colateral
Localizaciones clínicas relevantes
Circulación colateral coronaria
Circulación colateral cerebral
Circulación colateral periférica
Circulación colateral hepática y portal
Mecanismos de activación de la circulación colateral
Factores que influyen en su desarrollo
Importancia clínica
Evaluación diagnóstica
Cuándo acudir al médico
Precauciones y seguimiento
Preguntas frecuentes sobre circulación colateral
¿La circulación colateral puede prevenir un infarto?
¿Es posible estimular la circulación colateral de forma natural?
¿Puede una buena circulación colateral enmascarar síntomas?
¿Se puede ver la circulación colateral en una ecografía?
¿Todas las personas desarrollan circulación colateral?