DICCIONARIO MÉDICO
Cintura
La cintura es una región anatómica del cuerpo humano situada entre el tórax y la pelvis. Se caracteriza por ser una zona estrecha, que representa el punto de transición entre el tronco superior e inferior. Aunque popularmente se asocia a la estética corporal, desde el punto de vista médico la cintura tiene un gran interés por su relación con el contenido abdominal, la estructura musculoesquelética que la sostiene y su vinculación con factores de riesgo cardiovascular y metabólico. Está delimitada superiormente por el reborde costal inferior y, en sentido inferior, por la cresta ilíaca. Internamente, incluye estructuras clave como los músculos abdominales, la columna lumbar, la fascia toracolumbar, los órganos digestivos y grandes vasos como la aorta abdominal. La cintura comprende una compleja red de estructuras musculares, óseas, vasculares, nerviosas y viscerales que garantizan funciones fundamentales como el sostén del cuerpo, la protección de órganos internos y la movilidad del tronco. Desde una perspectiva funcional, la cintura cumple múltiples roles que resultan esenciales para el equilibrio, la postura, la locomoción y la protección de órganos vitales. La cintura no solo es relevante por su anatomía, sino también por su implicación en diferentes condiciones clínicas. La distribución de grasa en esta zona, la presencia de dolor o debilidad muscular, y la alteración de estructuras viscerales o vertebrales pueden tener importantes consecuencias para la salud. El perímetro de cintura es un parámetro antropométrico clave para evaluar el riesgo cardiovascular y metabólico. Se ha demostrado que un aumento del tejido adiposo visceral se asocia a mayor riesgo de padecer: Según la Organización Mundial de la Salud, una circunferencia de cintura superior a 94 cm en hombres y 80 cm en mujeres puede indicar riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, siendo el riesgo alto cuando supera los 102 cm y 88 cm respectivamente. El dolor en la región de la cintura es una de las causas más frecuentes de consulta médica. Puede deberse a múltiples factores: La prevención incluye el fortalecimiento del core, la higiene postural y la actividad física adaptada. En algunos casos, es necesaria la fisioterapia o incluso la cirugía. La cintura también puede verse afectada por traumatismos directos, como caídas o accidentes, que pueden provocar: En consulta médica, el estudio de la cintura puede incluir: Debe considerarse la consulta médica ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas: Para mantener la salud de la cintura y prevenir complicaciones musculares o metabólicas se recomienda: Debe medirse con una cinta métrica, en posición de pie, en la parte más estrecha del tronco entre la última costilla y la parte superior de la cadera. La medición se hace al final de una espiración normal, sin comprimir la piel. Ambos aportan información, pero el perímetro de cintura tiene una relación más directa con el riesgo cardiovascular, ya que refleja mejor la grasa visceral, especialmente en personas con peso aparentemente normal pero acumulación abdominal. Los ejercicios abdominales fortalecen la musculatura del core, pero la reducción del perímetro de cintura depende fundamentalmente del balance calórico negativo y de la pérdida de grasa general. No existe la “reducción localizada”. Sí, es común que con el envejecimiento aumente la acumulación de grasa visceral y disminuya la masa muscular, lo que puede modificar la silueta corporal, especialmente en mujeres posmenopáusicas y en hombres sedentarios. No necesariamente. Aunque un perímetro reducido suele asociarse a menor riesgo cardiovascular, la salud general depende de muchos otros factores: hábitos de vida, genética, función metabólica, entre otros. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es cintura
Componentes anatómicos de la cintura
Funciones de la cintura
Importancia clínica de la cintura
Relación con el riesgo cardiovascular
Dolor lumbar y debilidad de la cintura
Traumatismos y fracturas
Evaluación médica de la cintura
Cuándo acudir al médico
Precauciones relacionadas con la cintura
Preguntas frecuentes sobre cintura
¿Cuál es la forma correcta de medir la cintura?
¿Qué es más importante: el perímetro de cintura o el índice de masa corporal?
¿Puede reducirse la cintura con ejercicios localizados?
¿Es normal que la cintura se ensanche con la edad?
¿Una cintura delgada siempre implica buena salud?