DICCIONARIO MÉDICO
Chancro
El chancro es una lesión ulcerada, indolora y con bordes bien definidos que aparece generalmente en los órganos genitales, el ano, la boca u otras áreas tras el contacto sexual con una persona infectada por sífilis, una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Es una de las manifestaciones clínicas más características de la sífilis primaria y representa el primer signo visible de la infección. Sin embargo, no es exclusivo de esta enfermedad: existen otras formas de chancro, como el chancro blando o chancroide, causado por Haemophilus ducreyi, menos frecuente pero también relevante desde el punto de vista clínico. Existen principalmente dos tipos de chancros, que se diferencian por su causa, morfología, evolución clínica y tratamiento: El chancro sifilítico aparece entre 10 y 90 días (media de 21 días) tras el contacto sexual con una persona infectada. La bacteria penetra por pequeñas fisuras o abrasiones de la piel o las mucosas y se multiplica localmente, generando una respuesta inflamatoria que origina la ulceración característica. En el caso del chancro blando, la incubación suele ser más breve (3 a 10 días). La bacteria también penetra en la piel durante el contacto sexual, pero el patrón inflamatorio es más agresivo, dando lugar a úlceras dolorosas con tendencia a la necrosis y a la supuración. Las localizaciones más frecuentes del chancro son los genitales externos (pene, vulva, escroto, periné), pero también puede aparecer en: Estas localizaciones extra-genitales pueden pasar desapercibidas y retrasar el diagnóstico. El diagnóstico del chancro debe ser confirmado mediante pruebas clínicas y microbiológicas. En la sífilis, la combinación de hallazgos clínicos y serológicos es fundamental: En ausencia de tratamiento, el chancro sifilítico puede desaparecer espontáneamente en 3 a 6 semanas, pero la infección progresa a fases más avanzadas (sífilis secundaria y terciaria) con complicaciones neurológicas, cardiovasculares y dermatológicas. El chancroide también puede dejar cicatrices y complicaciones locales, además de favorecer la transmisión del VIH por la presencia de úlceras abiertas. Se recomienda consultar con un profesional sanitario en los siguientes casos: Depende del tipo. El chancro sifilítico suele ser indoloro, mientras que el chancro blando produce dolor intenso. Sí, pero esto no significa curación. La infección continúa avanzando en el organismo y puede producir daños sistémicos. Sí. Es imprescindible que las parejas sexuales recientes reciban evaluación y tratamiento, incluso si no presentan síntomas. Sí. Puede parecerse a herpes genital, úlceras traumáticas, lesiones cancerosas o aftas. El diagnóstico médico es esencial. Las úlceras genitales, como el chancro, facilitan la transmisión del VIH al aumentar la vulnerabilidad de las mucosas. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el chancro
Tipos de chancro
Cómo se produce un chancro
Características clínicas del chancro
Chancro sifilítico
Chancro blando
Dónde puede aparecer un chancro
Cómo se diagnostica el chancro
Complicaciones del chancro no tratado
Tratamiento del chancro
Chancro sifilítico
Chancro blando
Cuándo acudir al médico
Prevención
Preguntas frecuentes sobre el chancro
¿El chancro duele?
¿El chancro puede desaparecer sin tratamiento?
¿Es necesario tratar también a la pareja?
¿Un chancro puede confundirse con otras lesiones?
¿Qué relación hay entre el chancro y el VIH?