DICCIONARIO MÉDICO
Célula diana
En medicina, se denomina célula diana (también conocida como célula blanco) a aquella célula que posee receptores específicos capaces de unirse a determinadas sustancias, como hormonas, neurotransmisores, fármacos o agentes inmunológicos. Esta unión desencadena una respuesta biológica que modifica el comportamiento o función de dicha célula. Las células diana permiten una comunicación precisa entre tejidos y órganos. Cuando una sustancia señalizadora como una hormona se libera en la sangre, sólo afecta a aquellas células que expresan los receptores adecuados, evitando efectos en tejidos no implicados. Este sistema es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Dependiendo del tipo de molécula, los receptores pueden ubicarse en la membrana celular o en el interior de la célula: No todas las células diana responden de igual forma ante un estímulo. La magnitud de la respuesta depende de varios factores: Además, las células pueden adaptarse regulando la cantidad de receptores en su superficie. Esto se conoce como: La insulina actúa sobre células del músculo y tejido adiposo, promoviendo la captación de glucosa y su almacenamiento en forma de glucógeno o grasa. Esto ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. El glucagón estimula células del hígado (hepatocitos) para liberar glucosa al torrente sanguíneo, especialmente en situaciones de ayuno o hipoglucemia. Las hormonas sexuales como la LH y la FSH actúan sobre células de los ovarios o testículos, regulando la ovulación, producción de estrógenos, espermatogénesis, etc. La noción de célula diana se aplica ampliamente en la medicina de precisión y en el desarrollo de tratamientos dirigidos: En otro contexto, el término célula diana también se refiere a una alteración morfológica en los glóbulos rojos, observada bajo el microscopio en ciertas enfermedades. Estas células tienen un aspecto de "diana" por un anillo claro que rodea un centro oscuro. Se observan en: En tratamientos que actúan sobre células diana, es fundamental: No. Una célula solo actúa como diana si expresa receptores específicos para esa sustancia. Si no los tiene, no responderá, aunque la sustancia circule en su entorno. Sí. Las células pueden adaptarse aumentando o disminuyendo la cantidad de receptores, dependiendo de la exposición continuada a una sustancia. Este proceso modula la sensibilidad celular. En general, sí. Al actuar específicamente sobre células con determinadas características, se minimiza el daño a células sanas. No obstante, algunos efectos adversos pueden aparecer y deben ser monitorizados. La medicina personalizada se basa en identificar las dianas moleculares específicas de cada paciente para seleccionar el tratamiento más eficaz y con menos efectos secundarios. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es una célula diana
Función fisiológica de las células diana
Tipos de receptores y mecanismos de acción
Factores que condicionan la respuesta de una célula diana
Ejemplos clínicos de células diana
Insulina y células musculares/adiposas
Glucagón y hepatocitos
Hormonas sexuales y células gonadales
Uso del concepto en tratamientos médicos
Uso del término en hematología
Precauciones y seguimiento médico
Preguntas frecuentes
¿Todas las células son diana de alguna sustancia?
¿Se pueden modificar los receptores de una célula?
¿Los tratamientos dirigidos tienen menos efectos secundarios?
¿Qué relación hay entre célula diana y medicina personalizada?