DICCIONARIO MÉDICO
Célula cromafín
La célula cromafín es un tipo especializado de célula neuroendocrina localizada principalmente en la médula suprarrenal, aunque también puede encontrarse en otras estructuras del sistema nervioso autónomo, agrupadas en el denominado paraganglio cromafín. Estas células se caracterizan por su capacidad de secretar catecolaminas, como la adrenalina (epinefrina), la noradrenalina (norepinefrina) y en menor medida dopamina, en respuesta al estrés o a estímulos nerviosos. Reciben el nombre de “cromafines” debido a su afinidad por los colorantes cromados en técnicas histológicas, que tiñen intensamente sus gránulos secretores. Son fundamentales en la respuesta del organismo al estrés agudo, conocida como respuesta de "lucha o huida". Las células cromafines se originan en la cresta neural durante el desarrollo embrionario, lo que las relaciona estrechamente con otras células del sistema nervioso simpático. Su principal localización es la médula de las glándulas suprarrenales, pero también pueden encontrarse a lo largo del cuerpo en ganglios dispersos, conocidos como paraganglios extraadrenales. Las células cromafines contienen gránulos secretores con catecolaminas y enzimas como la tirosina hidroxilasa, que participa en la síntesis de estos neurotransmisores. Sus características distintivas incluyen: Estas células están inervadas por fibras preganglionares simpáticas, y su estimulación colinérgica desencadena la liberación inmediata de catecolaminas al torrente sanguíneo. La principal función de las células cromafines es la respuesta neuroendocrina al estrés agudo. Ante situaciones como miedo, dolor o esfuerzo físico, estas células liberan adrenalina y noradrenalina, que provocan: Este conjunto de respuestas prepara al organismo para reaccionar ante amenazas o demandas súbitas, manteniendo la homeostasis. Las células cromafines pueden estar involucradas en patologías benignas y malignas: Es un tumor neuroendocrino originado en células cromafines, usualmente en la médula suprarrenal. Se caracteriza por la secreción excesiva de catecolaminas, lo que provoca: El diagnóstico se realiza mediante medición de metanefrinas plasmáticas y estudios de imagen. El tratamiento es quirúrgico. Son tumores derivados de células cromafines extraadrenales. Pueden ser secretores o no, y en algunos casos están asociados a síndromes genéticos como MEN tipo 2 o mutaciones en el gen SDH. La activación sostenida de células cromafines puede contribuir a enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y trastornos del sueño, en el contexto de estrés crónico. El estudio funcional y anatómico de las células cromafines incluye: La biopsia no suele realizarse por riesgo de liberación súbita de catecolaminas. Debe consultarse con un especialista si se presentan: En pacientes con sospecha o diagnóstico de tumor cromafín: Ambas derivan de la cresta neural, pero las células cromafines secretan hormonas (catecolaminas) a la sangre, mientras que las neuronas simpáticas transmiten impulsos eléctricos a órganos efectores. Principalmente feocromocitomas y paragangliomas. También pueden estar implicadas en síndromes hereditarios como MEN2 o VHL. Su capacidad regenerativa es limitada, pero pueden proliferar en situaciones de estímulo crónico o estrés prolongado. La adrenalina prepara al organismo para responder a emergencias, aumentando el gasto cardíaco, dilatando las vías aéreas y movilizando energía. Requieren cirugía especializada, control preoperatorio con alfabloqueantes y seguimiento endocrino e imagenológico a largo plazo. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es célula cromafín
Origen embriológico y localización
Características histológicas y bioquímicas
Función fisiológica
Relación con patologías
Feocromocitoma
Paragangliomas
Hiperactividad simpática crónica
Diagnóstico y estudio
Cuándo acudir al médico
Precauciones y recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre la célula cromafín
¿Qué diferencia hay entre célula cromafín y célula simpática?
¿Qué enfermedades se relacionan con estas células?
¿Las células cromafines se regeneran?
¿Qué función tiene la adrenalina en el organismo?
¿Cómo se controlan los tumores derivados de estas células?