DICCIONARIO MÉDICO
Carfología
La carfología es un signo clínico neurológico que consiste en la realización de movimientos automáticos, repetitivos y sin propósito aparente, similares a los que haría una persona al intentar recoger o pellizcar sábanas, ropa o elementos imaginarios. Es un síntoma clásico descrito en estados de deterioro neurológico grave, habitualmente asociado a fases terminales de enfermedades crónicas, infecciosas, metabólicas o tumorales, y se interpreta como una manifestación de disfunción cortical severa. Este fenómeno ha sido documentado desde la medicina hipocrática y es considerado un signo ominoso en el contexto clínico, aunque su presencia puede tener distintos grados de expresión y no siempre implica inminencia de muerte. La carfología es también conocida como floculación, aunque este último término se utiliza con menor frecuencia en la actualidad. Los movimientos característicos de la carfología suelen ser inconscientes, no coordinados y persistentes. No responden a estímulos externos ni obedecen a órdenes voluntarias. Se producen tanto con los ojos abiertos como cerrados, y a menudo el paciente se encuentra en un estado confusional profundo, estupor o coma. La carfología no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma neurológico grave que aparece en contextos de alteración profunda del estado de conciencia. Las causas subyacentes más frecuentes incluyen: El diagnóstico de la carfología es clínico, basado en la observación directa de los movimientos del paciente en el contexto de un estado neurológico grave. No existen pruebas complementarias específicas para confirmar su presencia, pero sí es fundamental descartar otras posibles causas de movimientos involuntarios. La carfología no tiene un tratamiento específico. Su aparición suele indicar un deterioro neurológico profundo y requiere una evaluación urgente para determinar y tratar la causa subyacente. El enfoque terapéutico debe centrarse en: La presencia de carfología suele ser un mal pronóstico, especialmente si aparece en el contexto de enfermedades avanzadas. No obstante, si la causa subyacente es reversible y se trata precozmente, puede haber mejoría en algunos casos. En situaciones terminales, la carfología es un signo de aproximación a la muerte. En pacientes con carfología, se deben extremar los cuidados de confort y seguridad. Estos movimientos pueden provocar lesiones por autotraumatismo o caídas, por lo que se recomienda: No en todos los casos, pero suele aparecer en fases muy avanzadas de enfermedad y deterioro neurológico profundo. Su presencia obliga a una evaluación urgente. Sí. Por eso es fundamental que sea valorada por un profesional experto en neurología o medicina interna para diferenciarla de otros movimientos involuntarios. No directamente, pero un diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas o metabólicas graves puede evitar que se llegue a este nivel de deterioro. No hay medicación específica para detenerla. El objetivo es tratar la causa subyacente y mantener las medidas de soporte necesarias. Es necesario contactar de inmediato con un equipo médico. La carfología es un síntoma que requiere valoración hospitalaria urgente. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la carfología
Características clínicas de la carfología
Manifestaciones típicas
Causas de la carfología
Origen metabólico o tóxico
Enfermedades infecciosas
Procesos oncológicos o degenerativos
Fases terminales de enfermedad
Diagnóstico de la carfología
Diferencias con otros trastornos del movimiento
Tratamiento de la carfología
Pronóstico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la carfología
¿La carfología siempre indica que el paciente está muriendo?
¿Puede confundirse con otros tipos de movimientos?
¿Se puede prevenir la carfología?
¿La carfología requiere tratamiento farmacológico?
¿Qué hacer si un familiar presenta estos movimientos?