DICCIONARIO MÉDICO
Carbunculosis
La carbunculosis es una infección cutánea bacteriana aguda caracterizada por la presencia de uno o más carbuncos, que son lesiones profundas de la piel compuestas por múltiples forúnculos coalescentes. Estas lesiones purulentas afectan principalmente los folículos pilosos y el tejido subcutáneo, generando una inflamación extensa, dolor intenso y, frecuentemente, síntomas sistémicos. Su etiología más común es la infección por Staphylococcus aureus, especialmente cepas productoras de toxinas. La carbunculosis comienza típicamente con la infección de un folículo piloso individual (foliculitis), que progresa a un forúnculo. Cuando varios forúnculos vecinos se fusionan por la extensión subcutánea de la inflamación, se forma un carbunco. Esta masa purulenta contiene necrosis central, múltiples puntos de drenaje y celulitis circundante. La infección se disemina a través de la dermis profunda y puede alcanzar tejidos más profundos si no se trata. El principal microorganismo implicado en la carbunculosis es el Staphylococcus aureus, incluyendo cepas meticilino-resistentes (MRSA). En algunos casos, especialmente en infecciones hospitalarias o en pacientes inmunocomprometidos, pueden identificarse otros patógenos como: El diagnóstico clínico se basa en la apariencia característica de los carbuncos y en los síntomas generales del paciente. Las manifestaciones más frecuentes incluyen: La carbunculosis suele aparecer en zonas de piel gruesa y expuesta a fricción o sudoración. Las áreas más afectadas son: Es fundamental distinguir entre un forúnculo y un carbunco, aunque ambos formen parte de la misma familia de infecciones cutáneas: El diagnóstico de carbunculosis se basa en la exploración física y puede complementarse con estudios microbiológicos cuando se sospechan complicaciones o resistencia a antibióticos. Las complicaciones de la carbunculosis dependen de la extensión de la infección, la inmunidad del huésped y el tratamiento instaurado. Las más relevantes son: El abordaje terapéutico de la carbunculosis combina medidas locales, antibióticos sistémicos y, en algunos casos, drenaje quirúrgico. La elección del tratamiento depende de la extensión de la lesión, la severidad clínica y las comorbilidades del paciente. Los tratamientos para la carbunculosis deben estar dirigidos a cubrir Staphylococcus aureus. Las opciones incluyen: Los carbuncos suelen requerir incisión y drenaje quirúrgico para permitir la evacuación del material purulento y acelerar la resolución del proceso infeccioso. Esta intervención debe realizarse en condiciones asépticas y puede repetirse si hay recurrencia o persistencia del exudado. Además del tratamiento específico, es fundamental implementar medidas de higiene personal y control de factores predisponentes: La carbunculosis suele tener un buen pronóstico con el tratamiento adecuado. La resolución completa puede tardar entre 1 y 3 semanas. Es esencial el seguimiento clínico para valorar la respuesta terapéutica, prevenir complicaciones y evitar recurrencias, especialmente en pacientes con enfermedades subyacentes crónicas. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la carbunculosis?
Fisiopatología de la carbunculosis
Factores predisponentes
Etiología y agentes causales
Presentación clínica de la carbunculosis
Localización más habitual
Diferencias entre forúnculo y carbunco
Diagnóstico clínico y microbiológico
Estudios recomendados
Complicaciones de la carbunculosis
Tratamientos para la carbunculosis
Antibioticoterapia
Drenaje quirúrgico
Cuidados generales y medidas higiénicas
Pronóstico y seguimiento
Indicaciones de seguimiento especializado