DICCIONARIO MÉDICO
Capsulorrafia
La capsulorrafia es un procedimiento quirúrgico empleado en diversas especialidades médicas, especialmente en traumatología, ortopedia y oftalmología, que consiste en la sutura o reparación de la cápsula articular o capsular de un órgano o articulación. Este término deriva del latín “capsula” (cápsula) y “-rrhaphia” (sutura), y hace referencia a técnicas cuyo objetivo es restablecer la estabilidad, tensión o integridad anatómica de una cápsula que ha sido distendida, dañada o intervenida quirúrgicamente. La capsulorrafia se indica en contextos clínicos donde la cápsula que rodea una articulación, estructura anatómica o víscera presenta hiperlaxitud, lesión o apertura quirúrgica. Algunas de las situaciones clínicas más frecuentes son: En este ámbito, la capsulorrafia se utiliza para reparar o reforzar la cápsula articular cuando ha sido distendida o lesionada, con el fin de prevenir luxaciones o corregir inestabilidades articulares. Es común en la cirugía de: En la capsulorrafia anterior del hombro, por ejemplo, se reduce la laxitud mediante suturas que tensan la cápsula articular anterior y se reinsertan en el borde glenoideo, técnica que puede combinarse con reparación del labrum glenoideo o procedimientos como el de Bankart. En oftalmología, la capsulorrafia tiene lugar en el contexto de la extracción del cristalino y en procedimientos de implante de lentes intraoculares. En estos casos, la cápsula anterior o posterior puede requerir sutura para estabilizar o preservar la bolsa capsular, sobre todo ante roturas o subluxaciones del saco capsular. Es particularmente útil en pacientes con subluxación del cristalino (como en el síndrome de Marfan) o tras complicaciones intraoperatorias. Permite mantener la cápsula funcional y colocar lentes de forma segura. Aunque menos frecuente, la capsulorrafia también se emplea en cirugía ginecológica y urológica, especialmente en el tratamiento del prolapso uterino o de estructuras vesicales. En estos contextos, se hace referencia a capsulorrafias pélvicas que buscan restaurar el soporte anatómico normal. El procedimiento varía según la articulación o región anatómica implicada, pero en general incluye los siguientes pasos: La capsulorrafia puede hacerse de forma abierta o artroscópica, dependiendo del contexto clínico, la experiencia del cirujano y las estructuras involucradas. En ortopedia moderna, el abordaje artroscópico es preferido por ser menos invasivo y facilitar una recuperación más rápida. Existen distintas clasificaciones de la capsulorrafia según la localización anatómica o la técnica utilizada: Como cualquier procedimiento quirúrgico, la capsulorrafia no está exenta de riesgos. Algunas de las complicaciones potenciales incluyen: El pronóstico de la capsulorrafia suele ser favorable si se realiza una adecuada selección del paciente, una técnica quirúrgica precisa y se sigue un protocolo de rehabilitación individualizada. La recuperación implica: En el caso de la capsulorrafia del hombro, el retorno a actividades deportivas puede requerir de 4 a 6 meses, dependiendo del tipo de deporte y del grado de inestabilidad preexistente. La capsulorrafia representa un procedimiento fundamental en el tratamiento quirúrgico de múltiples condiciones musculoesqueléticas y oftalmológicas. Estudios recientes en traumatología ortopédica han demostrado que la capsulorrafia, especialmente la artroscópica, mejora significativamente la estabilidad articular y reduce la tasa de recidivas en luxaciones de hombro. Del mismo modo, en oftalmología, técnicas modernas de capsulorrafia permiten preservar la cápsula del cristalino en cirugías complejas, evitando complicaciones visuales posteriores. La literatura médica apoya su eficacia en manos experimentadas, siempre que se respeten los principios anatómicos y biomecánicos. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la capsulorrafia?
Indicaciones de la capsulorrafia
Ámbitos quirúrgicos en los que se emplea la capsulorrafia
Capsulorrafia en cirugía ortopédica y traumatología
Capsulorrafia en cirugía oftálmica
Capsulorrafia en ginecología y urología
Técnica quirúrgica de la capsulorrafia
Tipos de capsulorrafia
Según la localización
Según la técnica
Complicaciones de la capsulorrafia
Pronóstico y recuperación
Importancia clínica y evidencia científica