DICCIONARIO MÉDICO
Capsulitis adhesiva
La capsulitis adhesiva, conocida también como hombro congelado, es una afección musculoesquelética caracterizada por dolor persistente y limitación progresiva del movimiento del hombro. Se produce por una inflamación crónica de la cápsula articular del hombro que lleva a una fibrosis y contractura de la misma, restringiendo la movilidad activa y pasiva de la articulación glenohumeral. Aunque puede presentarse en otras articulaciones, el término se utiliza casi exclusivamente en referencia al hombro. La articulación del hombro, o articulación glenohumeral, está formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Está rodeada por una cápsula articular que proporciona estabilidad y permite un amplio rango de movimiento. En la capsulitis adhesiva, esta cápsula se inflama, engrosa y se adhiere a sí misma y a otras estructuras, reduciendo notablemente la movilidad. El proceso patológico de la capsulitis adhesiva implica inflamación sinovial inicial, seguida de una proliferación fibroblástica que provoca fibrosis capsular, disminuyendo la elasticidad de la cápsula. El espacio articular se reduce y las adherencias intraarticulares limitan los movimientos. No se asocia a daño estructural del manguito rotador, aunque puede coexistir con otras patologías del hombro. La capsulitis adhesiva suele dividirse en tres fases clínicas que pueden superponerse: La capsulitis adhesiva puede ser primaria (idiopática) o secundaria a otras condiciones. Aunque la causa exacta de la forma primaria no se conoce, existen múltiples factores de riesgo: Los síntomas cardinales del hombro congelado incluyen: El diagnóstico es principalmente clínico, basado en los antecedentes, síntomas y exploración física. Se deben descartar otras causas de rigidez de hombro. Las pruebas complementarias ayudan a confirmar el diagnóstico o identificar patologías asociadas: Debe diferenciarse de otras causas de dolor y rigidez de hombro, como: Indicadas en pacientes que no mejoran con tratamiento conservador tras varios meses: El hombro congelado tiene una evolución autolimitada, aunque prolongada. La recuperación funcional completa puede tardar entre 1 y 3 años. Un pequeño porcentaje de pacientes puede tener limitación residual del movimiento o recurrencia. El tratamiento precoz y la adherencia a la fisioterapia son claves para evitar secuelas. El tratamiento de la capsulitis adhesiva puede requerir la colaboración entre traumatólogos, médicos rehabilitadores, reumatólogos y fisioterapeutas, para individualizar el abordaje terapéutico, maximizar la recuperación funcional y minimizar las secuelas. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la capsulitis adhesiva?
Anatomía del hombro y su cápsula articular
Fisiopatología de la capsulitis adhesiva
Clasificación y fases clínicas
Etiología y factores de riesgo
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico de la capsulitis adhesiva
Diagnóstico diferencial
Tratamiento de la capsulitis adhesiva
Fase inicial (dolorosa)
Fase de rigidez
Fase de resolución
Opciones quirúrgicas
Pronóstico y evolución
Prevención de la capsulitis adhesiva
Importancia del abordaje multidisciplinar