]

DICCIONARIO MÉDICO

Bloqueo auriculoventricular

Imposibilidad o trastorno en la condución del impulso eléctrico desde las aurículas a los ventrículos por afectación del sistema específico de conducción cardiaco. Se clasifica en tres grados, según el electrocardiograma convencional.

En el bloqueo auriculoventricular de primer grado existe únicamente un retraso en la conducción auriculoventricular, objetivado por una prolongación del intervalo PR.

El bloqueo auriculoventricular de segundo grado se caracteriza porque algunos estímulos auriculares alcanzan el ventrículo mientras que otros no, y se subdivide en tipo Mobitz I o Wenckebach, en el cual el impulso auricular bloqueado viene precedido por una prolongación progresiva del intervalo PR, y Mobitz II, en el cual no sucede este fenómeno. En el bloqueo auriculoventricular de tercer grado o completo ningún estímulo auricular alcanza los ventrículos, dependiendo la estimulación de estos de un marcapasos subsidiario y objetivándose la disociación auriculoventricular en el electrocardiograma.

El nivel del bloqueo para cada uno de estos grados puede ser supra o infrahisiano. La etiología es muy variada; con frecuencia son de etiología degenerativa, aunque existen algunos casos congénitos. Los síntomas dependen de la frecuencia ventricular resultante: si es alta pueden ser asintomáticos o cursar con mareos; si es baja, puede provocar síncope (ver crisis de Stokes-Adams), shock e incluso muerte súbita.