DICCIONARIO MÉDICO

Ausencias atípicas

Qué es ausencias atípicas

Las ausencias atípicas son episodios breves de desconexión o alteración del nivel de consciencia que se caracterizan por un inicio y un final menos abruptos en comparación con las ausencias típicas. Estas se asocian con frecuencia a epilepsias generalizadas o síndromes epilépticos complejos, y suelen incluir manifestaciones clínicas adicionales como movimientos anormales, alteraciones del tono muscular o respuestas conductuales atípicas.

Características de las ausencias atípicas

A diferencia de las ausencias típicas, las ausencias atípicas presentan variabilidad en su manifestación clínica. Sus principales características incluyen:

  • Inicio gradual: El episodio no comienza de manera súbita, sino que puede desarrollarse progresivamente.
  • Duración variable: Puede durar más tiempo que las ausencias típicas, generalmente más de 10 segundos.
  • Manifestaciones motoras: Incluyen movimientos anormales, como parpadeo, sacudidas oculares o cambios en el tono muscular.
  • Resistencia a estímulos: Durante el episodio, el paciente puede ser menos reactivo a estímulos externos.

Causas y factores predisponentes

Las ausencias atípicas suelen estar asociadas a síndromes epilépticos específicos y pueden ser influenciadas por diversos factores:

Síndromes epilépticos relacionados

  • Epilepsia de Lennox-Gastaut: Un síndrome epiléptico grave asociado a múltiples tipos de convulsiones.
  • Epilepsia mioclónica-atónica: Incluye convulsiones mioclónicas y ausencias atípicas.

Factores neurológicos y genéticos

Las anomalías estructurales cerebrales y ciertos factores genéticos pueden predisponer al desarrollo de estas ausencias.

Diagnóstico de las ausencias atípicas

El diagnóstico de las ausencias atípicas requiere una evaluación detallada y el uso de herramientas especializadas:

Electroencefalograma (EEG)

El EEG es esencial para identificar patrones eléctricos cerebrales característicos, como descargas de punta-onda lenta (menos de 3 Hz).

Historia clínica

El médico recopila información detallada sobre los episodios, su frecuencia, duración y cualquier desencadenante aparente.

Estudios complementarios

En algunos casos, se realizan resonancias magnéticas (RM) para descartar anomalías estructurales subyacentes.

Tratamiento de las ausencias atípicas

El tratamiento de las ausencias atípicas está orientado a controlar los episodios y mejorar la calidad de vida del paciente:

Fármacos antiepilépticos

  • Ácido valproico: Comúnmente utilizado para controlar episodios atípicos.
  • Lamotrigina: También efectiva en la mayoría de los casos.
  • Topiramato: Útil en pacientes refractarios a otros tratamientos.

Intervenciones no farmacológicas

  • Dietas cetogénicas: Recomendadas en casos refractarios.
  • Estimulación cerebral: En casos severos, se puede considerar la estimulación del nervio vago.

Impacto en la vida diaria

Las ausencias atípicas pueden interferir significativamente en el rendimiento escolar, laboral y social, especialmente en niños. Es crucial abordar estas ausencias de manera integral, tanto con tratamientos médicos como con apoyo psicológico y educativo.

Importancia de la detección temprana

Detectar y tratar las ausencias atípicas en una etapa temprana es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida para los pacientes. La colaboración entre médicos, familiares y educadores es clave para un manejo exitoso.

© Clínica Universidad de Navarra 2023