DICCIONARIO MÉDICO
Antígenos Lewis
Antígenos Lewis es el nombre que recibe un sistema de antígenos eritrocitarios clasificado por la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea (ISBT) como sistema 007. A diferencia de otros sistemas sanguíneos, como ABO o Rh, los antígenos Lewis no están integrados directamente en la membrana del eritrocito, sino que son glucolípidos adsorbidos desde el plasma a la superficie de los glóbulos rojos. Se sintetizan en tejidos y circulan en fluidos corporales como el plasma y la saliva. El sistema Lewis tiene importancia clínica en medicina transfusional, obstetricia e inmunohematología. Sus dos principales antígenos son Lea y Leb, cuya expresión depende de la interacción entre los genes FUT2 (gen secretor) y FUT3 (gen Lewis). Las combinaciones genéticas determinan el fenotipo Lewis de cada individuo, y esto puede cambiar transitoriamente en ciertas situaciones fisiopatológicas. Los antígenos Lewis son el resultado de una glicosilación secuencial de precursores oligosacarídicos. Esta modificación requiere la acción de fucosiltransferasas codificadas por los genes: Así, los fenotipos principales del sistema Lewis son: A diferencia de otros antígenos eritrocitarios, los antígenos Lewis no se sintetizan en la médula ósea ni en los eritroblastos. Se originan en células epiteliales gastrointestinales, se liberan al torrente circulatorio y se adsorben pasivamente a la membrana del glóbulo rojo. Esto significa que su expresión puede verse alterada por factores como: Por tanto, la fenotipificación Lewis puede cambiar transitoriamente y debe interpretarse con precaución en contextos clínicos. Aunque los antígenos Lewis no suelen implicar riesgo grave en transfusiones, tienen relevancia clínica en determinadas situaciones: Durante la gestación, muchas mujeres experimentan una disminución o pérdida transitoria de la expresión Lewis, pasando a fenotipos Le(a−b−). Esto ocurre por cambios hormonales y alteraciones en la secreción de glucolípidos, y suele revertirse tras el parto. Es importante considerar esta variabilidad en mujeres embarazadas, especialmente si han desarrollado anticuerpos anti-Lea o anti-Leb. Ciertas enfermedades pueden asociarse con cambios en la expresión o inmunogenicidad de los antígenos Lewis: La identificación de estos antígenos se realiza mediante técnicas serológicas estándar: El estudio de los antígenos Lewis puede ser clínicamente relevante en los siguientes casos: Significa que los eritrocitos no expresan ninguno de los antígenos Lewis. Puede ser un rasgo genético o una condición transitoria, como ocurre en el embarazo o en algunas enfermedades gastrointestinales. Generalmente no. Suelen ser IgM naturales, inactivas a 37 ºC, y no causan hemólisis significativa. Sin embargo, deben considerarse en pacientes politransfundidos o con antecedentes de reacciones inmunológicas. En muy raras ocasiones. Los anticuerpos Lewis no atraviesan la placenta en cantidades suficientes como para generar enfermedad hemolítica del recién nacido. Sí. Factores como el embarazo, ciertas infecciones o enfermedades hepáticas pueden modificar temporalmente la expresión de estos antígenos en el individuo. Sí. Participan en mecanismos de adhesión celular, son receptores de bacterias y se asocian a ciertos procesos tumorales y fisiopatológicos. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué son los antígenos Lewis
Genética y biosíntesis de los antígenos Lewis
Características biológicas de los antígenos Lewis
Importancia médica del sistema Lewis
Fenotipo Lewis en el embarazo
Antígenos Lewis y enfermedades
Detección de antígenos Lewis
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre los antígenos Lewis
¿Qué significa tener el fenotipo Le(a−b−)?
¿Los anticuerpos Lewis son peligrosos en una transfusión?
¿El sistema Lewis afecta a la compatibilidad en el embarazo?
¿Pueden cambiar los antígenos Lewis con el tiempo?
¿Los antígenos Lewis tienen función más allá de la transfusión?