DICCIONARIO MÉDICO
Anión gap
El anión gap (también denominado brecha aniónica) es un parámetro clínico que se calcula a partir de los valores de electrolitos obtenidos en una analítica de sangre, y que permite estimar la concentración de aniones no medidos en el plasma. Se trata de una herramienta fundamental en el análisis del desequilibrio ácido-base, especialmente en la evaluación de acidosis metabólicas. Su uso está ampliamente aceptado en medicina interna, cuidados intensivos, nefrología y urgencias médicas. Interpretar correctamente el anión gap permite identificar causas subyacentes de trastornos metabólicos potencialmente graves. La fórmula clásica para calcular el anión gap es: En la práctica clínica habitual, se suele omitir el potasio por su baja concentración, utilizando: El valor normal del anión gap varía entre 8 y 12 mEq/L cuando se omite el potasio, y entre 12 y 16 mEq/L cuando se incluye. No obstante, estos valores pueden variar ligeramente entre laboratorios. El anión gap permite identificar la existencia de aniones no rutinariamente medidos en la bioquímica plasmática. Algunos de los principales aniones no medidos son: El valor del anión gap orienta el diagnóstico diferencial de las acidosis metabólicas: Indica acumulación de aniones no medidos. Suele corresponderse con: La acidosis con anión gap normal también se denomina acidosis hiperclorémica y suele deberse a: Es poco frecuente y suele deberse a: Dado que la albúmina es un anión no medido, niveles bajos pueden enmascarar un gap elevado. Se puede aplicar la siguiente corrección: Gap corregido = Gap medido + 2.5 × (4 - albúmina g/dL) Es una herramienta útil en los siguientes escenarios: Se debe acudir al médico si se presentan signos compatibles con trastornos metabólicos, especialmente si hay: No, es un parámetro que se calcula a partir de otros datos del ionograma: sodio, cloro y bicarbonato. Un gap elevado sugiere la presencia de aniones no medidos, como ocurre en cetoacidosis, acidosis láctica o intoxicaciones. Sí, en acidosis hiperclorémicas como las originadas por diarrea o acidosis tubular renal, el anión gap puede ser normal. Enfermedades como la diabetes mellitus, insuficiencia renal, sepsis o intoxicaciones pueden alterar significativamente el valor del anión gap. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es anión gap
Cálculo del anión gap
Qué aniones no se miden
Interpretación clínica del anión gap
Anión gap aumentado
Anión gap normal
Anión gap bajo
Corrección del anión gap por albúmina
Usos clínicos del anión gap
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes
¿El anión gap se mide directamente en un análisis de sangre?
¿Qué indica un anión gap elevado?
¿Se puede tener acidosis metabólica sin tener anión gap aumentado?
¿Qué enfermedades alteran el anión gap?