DICCIONARIO MÉDICO

Anión gap

Qué es anión gap

El anión gap (también denominado brecha aniónica) es un parámetro clínico que se calcula a partir de los valores de electrolitos obtenidos en una analítica de sangre, y que permite estimar la concentración de aniones no medidos en el plasma. Se trata de una herramienta fundamental en el análisis del desequilibrio ácido-base, especialmente en la evaluación de acidosis metabólicas.

Su uso está ampliamente aceptado en medicina interna, cuidados intensivos, nefrología y urgencias médicas. Interpretar correctamente el anión gap permite identificar causas subyacentes de trastornos metabólicos potencialmente graves.

Cálculo del anión gap

La fórmula clásica para calcular el anión gap es:

  1. Anión gap = (Na⁺ + K⁺) – (Cl⁻ + HCO₃⁻)

En la práctica clínica habitual, se suele omitir el potasio por su baja concentración, utilizando:

  1. Anión gap = Na⁺ – (Cl⁻ + HCO₃⁻)

El valor normal del anión gap varía entre 8 y 12 mEq/L cuando se omite el potasio, y entre 12 y 16 mEq/L cuando se incluye. No obstante, estos valores pueden variar ligeramente entre laboratorios.

Qué aniones no se miden

El anión gap permite identificar la existencia de aniones no rutinariamente medidos en la bioquímica plasmática. Algunos de los principales aniones no medidos son:

  • Fosfatos
  • Sulfatos
  • Lactato
  • Cuerpos cetónicos (ácido acetoacético, β-hidroxibutirato)
  • Aniones orgánicos derivados de tóxicos: metanol, etilenglicol, salicilatos
  • Albúmina (proteína plasmática con carga negativa)

Interpretación clínica del anión gap

El valor del anión gap orienta el diagnóstico diferencial de las acidosis metabólicas:

Anión gap aumentado

Indica acumulación de aniones no medidos. Suele corresponderse con:

  • Acidosis láctica (shock, sepsis, hipoxia tisular)
  • Cetoacidosis diabética o alcohólica
  • Intoxicaciones con metanol, etilenglicol o salicilatos
  • Insuficiencia renal avanzada (acumulación de urato, fosfato)

Anión gap normal

La acidosis con anión gap normal también se denomina acidosis hiperclorémica y suele deberse a:

  • Pérdida de bicarbonato por diarrea o fístulas intestinales
  • Acidosis tubular renal
  • Administración excesiva de sueros ricos en cloruro (ej. suero fisiológico)

Anión gap bajo

Es poco frecuente y suele deberse a:

  • Hipoalbuminemia grave
  • Paraproteinemias (mieloma múltiple)
  • Errores analíticos o interferencias (litio, bromuros)

Corrección del anión gap por albúmina

Dado que la albúmina es un anión no medido, niveles bajos pueden enmascarar un gap elevado. Se puede aplicar la siguiente corrección:

Gap corregido = Gap medido + 2.5 × (4 - albúmina g/dL)

Usos clínicos del anión gap

Es una herramienta útil en los siguientes escenarios:

  • Diagnóstico diferencial de acidosis metabólica
  • Monitoreo de pacientes críticos con shock, sepsis o insuficiencia renal
  • Detección de intoxicaciones
  • Evaluación del equilibrio ácido-base en trastornos respiratorios y metabólicos

Cuándo acudir al médico

Se debe acudir al médico si se presentan signos compatibles con trastornos metabólicos, especialmente si hay:

  • Disnea inexplicada
  • Somnolencia, confusión o pérdida de conciencia
  • Náuseas persistentes, vómitos o dolor abdominal
  • Historia de diabetes descompensada o ingesta de tóxicos

Precauciones

  • Evitar automedicación con bicarbonato sin indicación médica
  • Controlar la hidratación y electrolitos en enfermedades crónicas
  • Realizar seguimiento regular en pacientes con nefropatías o diabetes

Preguntas frecuentes

¿El anión gap se mide directamente en un análisis de sangre?

No, es un parámetro que se calcula a partir de otros datos del ionograma: sodio, cloro y bicarbonato.

¿Qué indica un anión gap elevado?

Un gap elevado sugiere la presencia de aniones no medidos, como ocurre en cetoacidosis, acidosis láctica o intoxicaciones.

¿Se puede tener acidosis metabólica sin tener anión gap aumentado?

Sí, en acidosis hiperclorémicas como las originadas por diarrea o acidosis tubular renal, el anión gap puede ser normal.

¿Qué enfermedades alteran el anión gap?

Enfermedades como la diabetes mellitus, insuficiencia renal, sepsis o intoxicaciones pueden alterar significativamente el valor del anión gap.

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.