DICCIONARIO MÉDICO
Alcaptonuria
La alcaptonuria es un trastorno metabólico hereditario poco frecuente que afecta el catabolismo de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. Se caracteriza por la acumulación de ácido homogentísico (HGA) en diversos tejidos y fluidos corporales debido a una deficiencia enzimática de la homogentisato 1,2-dioxigenasa (HGD). Esta acumulación provoca síntomas como orina oscura (color ocre), pigmentación anormal de tejidos (ocronosis) y artropatía degenerativa. La alcaptonuria es causada por mutaciones bialélicas en el gen HGD, localizado en el cromosoma 3q13.33. Este gen codifica la enzima HGD, esencial en la vía catabólica de la tirosina. La deficiencia de esta enzima impide la degradación del HGA, llevando a su acumulación y posterior oxidación a ácido benzoquinona acético (BQA), que se deposita en los tejidos conectivos. La herencia es de tipo autosómica recesiva, lo que significa que ambos padres deben ser portadores de una copia mutada del gen para que la enfermedad se manifieste en la descendencia. En condiciones normales, el HGA es degradado por la enzima HGD. En la alcaptonuria, la deficiencia de HGD provoca la acumulación de HGA, que se oxida a BQA. Este compuesto forma polímeros similares a la melanina que se depositan en tejidos ricos en colágeno, como cartílagos, tendones y válvulas cardíacas, causando ocronosis. La acumulación de estos pigmentos conduce a la degeneración de tejidos y a manifestaciones clínicas progresivas. Los síntomas de la alcaptonuria suelen aparecer en la adultez temprana, aunque algunos signos pueden observarse desde la infancia. Las principales manifestaciones incluyen: El diagnóstico de alcaptonuria se basa en: Actualmente, no existe una cura definitiva para la alcaptonuria, pero se han desarrollado estrategias para manejar sus síntomas y ralentizar su progresión: Se recomienda consultar a un especialista en genética o metabolismo si se presentan: Para pacientes diagnosticados con alcaptonuria, se recomienda: ¿La alcaptonuria afecta la esperanza de vida? Generalmente, la alcaptonuria no reduce significativamente la esperanza de vida, pero puede afectar la calidad de vida debido a complicaciones articulares y cardíacas. ¿Es hereditaria? Sí, se transmite de forma autosómica recesiva; ambos padres deben ser portadores para que un hijo esté afectado. ¿Existen tratamientos efectivos? La nitisinona ha mostrado eficacia en la reducción de HGA, pero su uso debe ser supervisado por un especialista debido a posibles efectos secundarios. ¿Se puede prevenir? No se puede prevenir, pero el diagnóstico temprano y el manejo adecuado pueden mejorar la calidad de vida. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la alcaptonuria
Etiología y genética
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Precauciones y seguimiento
Preguntas frecuentes