DICCIONARIO MÉDICO
Ageusia
La ageusia es la pérdida completa de la capacidad para percibir los sabores. Se trata de una alteración sensorial relativamente infrecuente, pero que puede tener un gran impacto en la calidad de vida del paciente, ya que afecta directamente al disfrute de la comida, a la nutrición y, en algunos casos, a la detección de alimentos en mal estado. En el ámbito médico, la ageusia se incluye dentro de los trastornos del gusto, junto con la hipogeusia (disminución del gusto) y la disgeusia (alteración cualitativa del gusto). Este trastorno puede estar originado por múltiples causas, incluyendo afecciones neurológicas, infecciones, efectos adversos de medicamentos, déficits nutricionales o intervenciones quirúrgicas. En los últimos años, ha cobrado relevancia por su asociación con infecciones virales respiratorias, especialmente por SARS-CoV-2 (COVID-19). La ageusia es la incapacidad total para detectar los sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Este fenómeno se produce cuando hay una alteración en cualquiera de los componentes del sistema gustativo: desde los receptores gustativos en la lengua, pasando por los nervios que transmiten la información (como el facial, glosofaríngeo y vago), hasta las áreas cerebrales encargadas de procesarla. A diferencia de la anosmia (pérdida del olfato), la ageusia es menos frecuente como síntoma aislado. Muchas personas con alteraciones del gusto refieren en realidad disfunciones combinadas de gusto y olfato, ya que ambos sentidos están interrelacionados en la percepción global del sabor. El sentido del gusto se basa en la activación de células especializadas ubicadas en las papilas gustativas, situadas principalmente en la lengua, pero también en el paladar, la faringe y la epiglotis. Estas células se activan al entrar en contacto con moléculas saporíferas y transmiten señales a través de los nervios: Estas señales se integran en el tronco encefálico y, posteriormente, en la corteza gustativa primaria localizada en la ínsula y la región opercular del lóbulo parietal. Las causas de la ageusia pueden clasificarse en varios grupos, en función del mecanismo que afecta al sistema gustativo: El diagnóstico requiere una historia clínica detallada y una evaluación cuidadosa. Entre los pasos fundamentales: El tratamiento de la ageusia se basa en identificar y corregir la causa subyacente. Algunas medidas incluyen: La pérdida del gusto puede tener efectos directos e indirectos sobre la salud: Debe consultarse con un profesional sanitario si se presenta: En muchos casos, sí. Especialmente cuando está causada por infecciones o medicamentos. La reversibilidad depende de la causa y del tiempo de evolución. No. La pérdida de un sabor específico suele clasificarse como hipogeusia selectiva. La ageusia implica la pérdida completa de todos los sabores. Sí. Muchas personas interpretan la pérdida de aroma retronasal como pérdida del gusto. Es importante diferenciar entre anosmia y ageusia mediante pruebas específicas. Todos los alimentos lo son, siempre que estén en buen estado. Sin embargo, al no percibir el sabor, es importante extremar las precauciones en cuanto a fechas de caducidad y conservación. Sí, en algunos casos puede ser un indicador de afecciones neurológicas o sistémicas importantes. Siempre debe valorarse dentro del contexto clínico general del paciente. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la ageusia
Fisiología del gusto
Causas de la ageusia
Enfermedades infecciosas
Trastornos neurológicos
Fármacos y tratamientos médicos
Déficits nutricionales
Intervenciones quirúrgicas o traumatismos
Enfermedades sistémicas
Diagnóstico de la ageusia
Tratamiento de la ageusia
Consecuencias de la ageusia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la ageusia
¿La ageusia es reversible?
¿La ageusia puede afectar solo a un sabor?
¿Puede confundirse con pérdida del olfato?
¿Qué alimentos son seguros para pacientes con ageusia?
¿La ageusia puede ser síntoma de una enfermedad grave?