El Consejo de Seguridad Nuclear homologa al CCUN para formar a técnicos de las nuevas unidades de protonterapia de España
El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha impartido el primer curso verificado para la acreditación de supervisores y operadores de estas instalaciones

7 de julio de 2025
El Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha impartido el primer curso de formación de supervisores del campo específico de protonterapia homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Se trata de la única preparación en protección radiológica que se ofrece en España que, hasta la fecha, cumple los requisitos exigidos por el CSN para obtener la acreditación necesaria que permite trabajar en unidades de terapia con protones.
Para ejercer en áreas como Radioterapia o Medicina Nuclear, los facultativos necesitan una licencia de supervisor. Asimismo, a los técnicos y al personal de Enfermería se les exigen licencias de operador. Sin embargo, la futura implantación de unidades de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud gracias a las donaciones de la Fundación Amancio Ortega ha impulsado la puesta en marcha de una acreditación específica para la capacitación en materia de protección radiológica del manejo sanitario de esta tecnología de alta precisión.
Como explica la Dra. Verónica Morán, responsable de la Unidad de Protección Radiológica e Imagen Médica de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, “el diseño y el programa de vigilancia radiológica en estas instalaciones son significativamente diferentes a los utilizados en la radioterapia convencional con haces de fotones. Por eso, es fundamental que los profesionales que las lideren cuenten con una formación adecuada que garantice la seguridad durante el tratamiento, minimizando al máximo la exposición a la radiación”.
Para la homologación del curso, ha sido preciso diseñar el plan formativo y redactar el material docente. Tras la homologación del CSN, “los contenidos teóricos y prácticos se han recopilado en dos libros que se han publicado para que otros centros y profesionales puedan contar con una base rigurosa y acreditada para futuras formaciones”, indica el Dr. Josep Martí, director del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de la Clínica Universidad de Navarra.