La Clínica refuerza su compromiso con la formación de sanitarias africanas y con proyectos asistenciales en Congo y Malawi 

La Clínica Universidad de Navarra ha firmado un convenio de colaboración con la ONGD Harambee, con quien colabora en programas formativos de científicas y matronas, y en el desarrollo de campañas locales de prevención, salud pública y atención ginecológica y dermatológica  

Imagen de los Dres. Luis Chiva y Álvaro Cabello en una acción asistencial en el Proyecto Elikia.
Los doctores Luis Chiva y Álvaro Cabello, durante una acción asistencial del Proyecto Elikia en Congo el pasado mes de diciembre.

23 de mayo de 2025

Con motivo del Día de África, la Clínica Universidad de Navarra y la ONGD Harambee han firmado hoy un acuerdo de colaboración que servirá para reforzar el compromiso del hospital con la formación de científicas y matronas locales y para el desarrollo de proyectos asistenciales relacionados, prioritariamente, con la salud de la mujer congoleña y la atención dermatológica de población albina en Malawi.  

Con este convenio, el hospital impulsa sus vínculos con África, epicentro internacional de su responsabilidad social corporativa desde hace muchos años, como demuestra la colaboración en las Becas Guadalupe, el Proyecto Elikia, Dermalawi, o el programa de formación de matronas en el Congo, impulsado por la Dirección de Enfermería del hospital.   

Desde 2019, a través de las Becas Guadalupe, tanto la Clínica como el Cima Universidad de Navarra son centros implicados en la formación continuada de científicas africanas que eligen una estancia junto a profesionales de prestigio, tanto en Pamplona como en Madrid. Entre otras sanitarias, han participado en este programa la Dra. Céline Tendobi, ginecóloga del Hospital Monkole (Kinshasa); Lucia Ojewale, doctora en Enfermería de Nigeria; la Dra. Lucía Katungwa, entonces residente de Pediatría en Uganda, o Adaobi Uchenna, doctora en Farmacia de la Universidad de Nsukka (Enugu).  

Entre la colaboración en programas asistenciales in situ destaca el Proyecto Elikia de prevención del cáncer de cérvix entre la población femenina del Congo, en marcha desde hace seis años y liderado por el Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra. Solo durante el pasado verano, los participantes en esta campaña, que se emprende junto a la Universidad de Navarra y la Fundación Monkole, atendieron a 150 mujeres en dos semanas.  

En el marco del proyecto Dermalawi, en el que participan dermatólogos de toda España para mejorar la salud dermatológica de la población de Malawi, en febrero de este año se colaboró en la operación y seguimiento de más de 120 pacientes de la zona, entre ellos, más de 60 personas albinas. El Dr. Pedro Redondo, codirector del Departamento de Dermatología de la Clínica, lideró un equipo que logró la extirpación de 70 tumores malignos. 

Otra de las acciones sociales impulsadas desde la Clínica en África es la contribución a la formación de matronas africanas de los hospitales Monkole y Binza, ambos en la República Democrática del Congo. Este proyecto busca mejorar la preparación en materia de salud materno-infantil, a través de un modelo basado en la evidencia científica, la humanización del cuidado y la colaboración entre profesionales de distintos países. Su objetivo es fortalecer la atención sanitaria relacionada con la gestación, el parto y los primeros cuidados. En noviembre de 2024, este empeño de la Dirección de Enfermería de la Clínica para exportar experiencia recibió el galardón “Iniciativas Corresponsables” en los X Premios Enfermería en Desarrollo

Antonio Hernández Deus, presidente de Harambee, ha destacado que “este convenio es un motivo de satisfacción para nosotros, por el indudable prestigio de Clínica Universidad de Navarra. Entre otras cosas, se trata de una institución que visibiliza y refrenda unos valores compartidos al poner a las personas en el centro y en el objetivo del trabajo. Tanto Harambee como los profesionales de la Clínica queremos contribuir al bien de la sociedad desde el deseo de curar, cuidar, ayudar y promover a las personas”. 

Pilar Lorenzo, responsable de RSC de la Clínica Universidad de Navarra, ha agradecido el trabajo de Harambee “por África y en África”, así como “la posibilidad de contribuir juntos para compartir el afán de servir a la sociedad”. 

La ONGD Harambee es un proyecto social internacional impulsado en 2002, con motivo de la canonización de san Josemaría Escrivá, fundador de la Universidad de Navarra.