El abordaje integral del paciente con obesidad entre Endrocrinología, Cirugía General, Nutrición y Digestivo, acreditado por la SEEDO 

El Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid ha recibido la certificación de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, que reconoce los estándares de excelencia en el diagnóstico y tratamiento de este trastorno metabólico 

Imagen del equipo multidisciplinar que conforma el Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en su sede de Madrid.
Miembros del equipo multidisciplinar que conforma el Área de Obesidad.

14 de mayo de 2025

El Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid ha recibido la acreditación de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), que reconoce los estándares de calidad y la excelencia en el abordaje de esta enfermedad.  

Como explica la Dra. Sonsoles Gutiérrez, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, este es “un reconocimiento que avala la excelencia asistencial, el enfoque multidisciplinar y el compromiso con la mejora continua en el tratamiento integral de esta enfermedad crónica. Supone un respaldo científico y profesional al trabajo que venimos realizando en el Área de Obesidad de la Clínica en Madrid. Contar con esta distinción refuerza nuestro compromiso con las personas que viven con obesidad, asegurando que reciben una atención especializada, actualizada y centrada en sus necesidades individuales. Además, posiciona a nuestro hospital como un referente en el tratamiento de la obesidad a nivel nacional”. 

La Clínica Universidad de Navarra se une así a los centros sanitarios españoles reconocidos por la SEEDO, una de las principales sociedades científicas con competencias en el ámbito de la obesidad en el país. Esta acreditación se otorga a hospitales que demuestran un alto nivel de calidad en la atención a estos pacientes, así como en la investigación y educación sanitaria y preventiva sobre este trastorno metabólico.  

Como indican los expertos, el tratamiento de la obesidad requiere un abordaje que va más allá del control del peso y el índice de masa corporal (IMC). “El diagnóstico juega un papel crucial y, por eso, nos apoyamos en técnicas más precisas como la evaluación de la composición corporal, que nos permite conocer los diferentes compartimentos, el exceso de grasa, su localización, etc. y, junto con el resto de pruebas complementarias, nos permite plantear un plan terapéutico personalizado para cada paciente”, señala la Dra. Gutiérrez. 

Esta certificación, como destaca el Dr. Fernando Lapuente, especialista en Cirugía General y coordinador del Área de Obesidad en Madrid, “supone la validación del Área de Obesidad en Madrid como equipo multidisciplinar para el tratamiento integral, médico-quirúrgico, de esta compleja patología. Este avance nos mantiene en el compromiso de ofrecer una atención centrada en el paciente y de la búsqueda de la excelencia asistencial que implica utilizar protocolos basados en la evidencia científica".     

Una tradición de excelencia europea 

La Clínica Universidad de Navarra cuenta con una larga trayectoria en la apuesta por el abordaje multidisciplinar de este trastorno metabólico. El Área de Obesidad en Pamplona cuenta con más de 25 años de experiencia, incluyendo el trabajo conjunto de especialistas de Cirugía General, Endocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Medicina de Aparato Digestivo, Psiquiatría y Enfermería. Con un enfoque integral, permite abordar esta patología desde múltiples perspectivas, ofreciendo a los pacientes el plan terapéutico más adecuado a su realidad y a sus necesidades. 

Gracias a este desempeño, la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona es Centro de Excelencia Internacional en Cirugía de la Obesidad, por la Federación Internacional para la cirugía bariátrica (IFSO) y está reconocido también como Centro de Excelencia Europeo en el tratamiento de la obesidad por la Sociedad Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO)

Concienciación social y acompañamiento a largo plazo 

La obesidad es el trastorno metabólico más frecuente en las sociedades desarrolladas y, en concreto, afecta al 20% de la población española. Además, es factor de riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, patologías cardiovasculares o cáncer. De ahí, la importancia de tratarla de forma temprana para disponer de todo el abanico de tratamientos disponibles, desde dietéticos, farmacológicos, endoscópicos y/o quirúrgicos. Como han destacado los expertos de la Clínica Universidad de Navarra en el último encuentro para pacientes, “es fundamental que las personas con obesidad puedan acudir a centros que ofrezcan todas las alternativas con evidencia científica, pero, a su vez, sepan acompañar a cada paciente para conseguir cambios reales en su estilo de vida. Ahí está la clave para conseguir que la pérdida de peso se mantenga a largo plazo”.   

Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, el próximo miércoles 28 de mayo el Área de Obesidad de la Clínica ha organizado en Madrid una jornada informativa para explicar las diferentes vías terapéuticas en el manejo de la obesidad. En este encuentro, se abordarán las diferentes etapas del tratamiento, examinando las opciones y los principales retos que pueden afectar a las personas con obesidad.