Publicaciones científicas

Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica

01-jun-2015 | Revista: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Rojo-Molinero E (1), Alados JC (2), de la Pedrosa EG (3), Leiva J (4), Pérez JL (5).

(1) Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España.
(2) Servicio de Microbiología, Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz, España.
(3) Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.
(4) Servicio de Microbiología, Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona, España.
(5) Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España. 


RESUMEN

La actividad de un laboratorio de Microbiología origina riesgos de distinto tipo, especialmente biológicos, que pueden afectar a la salud de sus trabajadores, de los visitantes y a la comunidad.

Los exámenes de salud (vigilancia y prevención), la concienciación individual de autoprotección, la identificación de los peligros y la evaluación del riesgo, la adopción de medidas de contención apropiadas y el empleo de técnicas microbiológicas escrupulosas permiten hacer del laboratorio un lugar seguro, como así demuestran las estadísticas de accidentes o de infecciones contraídas en el laboratorio.

Formación e información son las herramientas clave para elaborar un plan de seguridad completo para el laboratorio. En este artículo se revisan los fundamentos teóricos y los conceptos básicos de la seguridad, incluyendo normativas legales. Además se elaboran directrices de tipo práctico para que cada laboratorio planifique su propia seguridad en función de sus características y de su idiosincrasia.

CITA DEL ARTÍCULO  Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 Jun-Jul;33(6):404-10. doi: 10.1016/j.eimc.2014.06.014. Epub 2014 Nov 8.