Publicaciones científicas

Factores relacionados con la resistencia a la castración precoz en el cáncer de próstata metastásico. Resultados del Registro nacional de cáncer de próstata en España

10-jul-2019 | Revista: Actas Urológicas Españolas

Lloret-Durá MA (1), Panach-Navarrete J (2), Martínez-Jabaloyas JM (2), Valls-González L (2), Cózar-Olmo JM (3), Miñana-López B (4), Gómez-Veiga F (5), Rodríguez-Antolín A (6); Grupo Español de Cáncer de Próstata.

(1) Servicio de Urología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Facultat de Medicina i Odontologia, Universitat de València, Valencia, España.
(2) Servicio de Urología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Facultat de Medicina i Odontologia, Universitat de València, Valencia, España.
(3) Servicio de Urología, Hospital Virgen de las Nieves, Granada, España.
(4) Servicio de Urología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.
(5) Servicio de Urología, C.H.U.A.C., Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
(6) Servicio de Urología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España.


Introducción

El objetivo del estudio fue establecer los factores que se relacionan de forma independiente con el desarrollo de resistencia a la castración (RC) a medio plazo en el cáncer de próstata (CP).

Material y métodos

Ciento cincuenta y cinco pacientes con CP metastásicos al diagnóstico del registro nacional de CP con un seguimiento de hasta 39 meses.

Las variables estudiadas fueron: edad, PSA, nadir de PSA, Gleason, invasión perineural, estadios T, N y M y tipo de bloqueo (intermitente/continuo).

Resultados

Media de seguimiento 26,2 ± 13,4 meses. El 47,1% desarrolló RC precoz, con una media hasta el desarrollo de RC 12,2 ± 8,7 meses.

Análisis univariante: se relacionaron con la RC la media de PSA (290 ± 905,1 ng/ml en no RC, 519,1 ± 1437,2 ng/ml en RC, p < 0,001), media de edad (73,3 ± 8,3 años en no RC, 69,1 ± 9,3 en RC, p = 0,01), media de nadir de PSA (15,5 ± 57,3 ng/ml en no RC, 15,9 ± 23,7 ng/ml en RC, p < 0,001), Gleason (en ≥ 8, HR: 2,11; IC 95%: 1,22-3,65, p = 0,006) y estadio T (en T3-T4, HR: 2,85; IC 95%: 1,57-5,19, p < 0,001).

Análisis multivariante: las variables independientes relacionadas con la RC son edad (HR: 0,96; IC 95%: 0,94-0,99, p = 0,01), nadir de PSA (HR: 1,65; IC 95%: 1,43-1,91, p < 0,001) y estadio T3-T4 (HR: 2,11; IC 95%: 1,10-4,04, p = 0,02).

Conclusiones

El nadir de PSA y un estadio tumoral T3-T4 al diagnóstico se relacionan con un riesgo aumentado de desarrollar RC. Además, la edad al diagnóstico se muestra como una variable que disminuye el riesgo, de forma que, a más edad, menos riesgo de desarrollar RC a medio plazo.

CITA DEL ARTÍCULO Actas Urol Esp. 2019 Jul 10. pii: S0210-4806(19)30072-5. doi: 10.1016/j.acuro.2019.04.001