Estimulación del nervio hipogloso para el tratamiento del SAOS
"Existen tratamientos muy efectivos que pueden cambiar la calidad de vida del paciente de forma muy notable".
DR. JUAN MANUEL ALCALDE NAVARRETE ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
La apnea obstructiva del sueño es una alteración respiratoria que se produce por la obstrucción intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño. Dicho bloqueo origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Este síndrome afecta a alrededor de un 4% de la población adulta, según estudios epidemiológicos internacionales.
El síndrome de apnea del sueño se produce frecuentemente por un colapso de la vía aérea superior, producido a menudo por la flacidez de los tejidos o por otras causas, como la obesidad ya que, si se acumula grasa en el cuello, tiende a ejercer presión en la vía aérea.
También puede deberse a alteraciones anatómicas que pueda presentar el paciente como amígdalas grandes, base de la lengua muy grande o alteraciones óseas.
Este nuevo tratamiento consiste en la estimulación eléctrica del nervio hipogloso, nervio que se encarga del movimiento de la lengua. Al estimularlo consigue impulsar hacia adelante la base de la lengua y el paladar el paciente, impidiendo el bloqueo de la vía aérea y permitiendo la entrada de aire durante el sueño.
La terapia de estimulación del nervio hipogloso permite tratar de forma efectiva, sin la necesidad de utilizar mascarilla.

¿Cuándo está indicada la estimulación del nervio hipogloso?
- Los pacientes con indicación para este nuevo tratamiento son aquellos que cuenten con una valoración otorrinolaringológica adecuada.
- El paciente debe presentar un índice de masa corporal inferior a 32.
- Además, serán pacientes a los que se les realiza una polisomnografía o estudio del sueño en el que se observa un índice de apnea/hipopnea por debajo de 65 eventos a la hora con pocos eventos centrales, menos de un 25% a la hora. Para ello, es necesario realizarles un estudio endoscópico tanto despierto como dormido, en este caso, de sueño inducido.
¿Ronca cuando duerme y hace pausas de apnea?
Quizás pueda beneficiarse de la estimulación del nervio hipogloso
Técnica pionera para solucionar la apnea
Somos el único centro que ha implantado en España este dispositivo y contamos con una experiencia de más de 30 pacientes con excelentes resultados.
¿Cómo se realiza la estimulación del nervio hipogloso?
El procedimiento de estimulación del nervio hipogloso para tratar la apnea del sueño es sencillo y consiste en la implantación subcutánea (por debajo de la piel), en la zona anterior del tórax, un estimulador, similar a un marcapasos, al que se conecta un sensor. A su vez, el cable del sensor se introduce, mediante otra pequeña incisión, en la pared del tórax dónde detecta la inspiración. Es entonces cuando el sensor envía una señal al estimulador, desde el que se emite una descarga que llega, a través de un cable, hasta el nervio hipogloso.
De este modo, se estimulan los músculos de la base de la lengua y el paladar hacia adelante abriendo la vía aérea, facilitando la respiración normal.
El paciente requiere tan solo 24 horas de ingreso hospitalario y la intervención dura aproximadamente 2-3 horas. Al mes, se activa el estimulador y se enseña al paciente cómo utilizarlo. Posteriormente se realiza una revisión al mes siguiente con un estudio del sueño para ajustar completamente el dispositivo.
Una vez ajustado, la activación del dispositivo la realiza el propio paciente, todas las noches mediante un mando, al irse a dormir. Al cabo de 30 minutos, el dispositivo comienza a actuar.
El dispositivo funciona durante 8 horas, si el paciente se despierta durante la noche puede colocarlo en pausa. La ventaja de este equipo es que puede ajustarse la intensidad de acuerdo a la necesidad del paciente.
¿Dónde lo realizamos?
EN NAVARRA Y MADRID
El Departamento de Otorrinolaringología
de la Clínica Universidad de Navarra
El Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra es referencia nacional y mundial en numerosos procedimientos quirúrgicos altamente especializados.
Disponemos de la última tecnología y realizamos todas las pruebas diagnósticas en menos de 48 horas para ofrecer a nuestros pacientes la mejor solución en el menor tiempo posible.
Hemos sidos de los primeros centros de España en utilizar cirugía robótica en el tratamiento quirúrgico con el sistema Da Vinci®.
Organizados en unidades especializadas
- Otología - Audición.
- Rinología - Nariz.
- Faringología - Garganta.
- Laringología - Voz.
- Trastornos del equilibrio.
- Problemas de cabeza y cuello.

¿Por qué en la Clínica?
- Expertos en el tratamiento de problemas de hipoacusia.
- Pioneros en intervenciones por vía axilar para no dejar cicatriz.
- Centro de referencia nacional en sellado de tejidos para extirpar las amígdalas.