GRADO en medicina
El objetivo fundamental del Grado de Medicina es formar médicos con conocimientos y habilidades clínicas adecuados para diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades más prevalentes y para iniciar una formación especializada.
La atención individualizada al alumno como protagonista principal de su propia formación es una característica fundamental de la Universidad de Navarra.
Además de su actividad asistencial, muchos departamentos de la Clínica desarrollan su actividad docente en la Facultad de Medicina. Esto hace que el nivel científico y académico sea excelente, siempre en continuo progreso.
El Centro de Simulación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra proporciona a los lumanos de Grado/Licenciatura y postgrado, una formación práctica estandarizada de vanguardia en un entorno controlado y seguro, mejorando la capacitación médica.
Además, proporciona un entrenamiento en situaciones clínicas poco habituales, permite la realizacióni de procedimientos en escenarios que recrean situaciones críticas y refuerza el trabajo en equipo, el autoaprendizaje y la autocrítica.
La investigación que se lleva a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra abarca múltiples ámbitos. Esta actividad investigadora, de nivel internacional, se impulsa desde distintos departamentos y centros.
La investigación de los departamentos clínicos se realiza en el marco del hospital universitario de la Facultad de Medicina: la Clínica Universidad de Navarra.
Por su parte, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) juega un papel decisivo en la investigación biomédica que se desarrolla en la Universidad de Navarra. El CIMA centra su trabajo en 4 áreas de investigación prioritaria, lideradas por profesores de la Facultad
La Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra considera imprescindible garantizar la calidad de las titulaciones y los servicios que ofrece. Este compromiso se refleja por una parte en la participación en el Plan de Evaluación Institucional promovido por la ANECA en el que se han evaluado el título de Medicina.
Además la Facultad de Medicina ha instaurado un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) dentro de la primera edición del programa AUDIT de la ANECA. En él se recogen de manera sistemática las actividades que la Facultad desarrolla con el fin de potenciar la calidad y la mejora continua de todas las titulaciones oficiales (Licenciatura, Grado, Doctorado y Másteres) y los servicios que ofrece. Con la incorporación de estrategias de revisión y mejora continua la Facultad pretende desarrollar y controlar sus actuaciones, revisarlas y redefinirlas según las necesidades y expectativas de sus grupos de interés hasta lograr los resultados previstos.
docencia de alumnosen los departamentos

- Alergología e Inmunología Clínica
- Anestesiología y Cuidados Intensivos
- Cardiología y Cirugía Cardiovascular
- Cirugía General y Digestiva
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- Dermatología
- Digestivo
- Endocrinología y Nutrición
- Ginecología y Obstetricia
- Hematología
- Histología y Anatomía Patológica
- Inmunología
- Medicina Interna
- Medicina Nuclear
- Microbiología
- Nefrología
- Neurología y Neurocirugía
- Oftalmología
- Oncología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psiquiatría y Psicología Médica
- Radiología
- Urología
tal vezLE INTERESE
POR QUÉ VENIR A
LA CLÍNICA
Conozca por qué somos diferentes a otros centros sanitarios. Calidad, rapidez, comodidad y resultados.

ESTANCIAS
FORMATIVAS
La Clínica ofrece la posibilidad de realizar estancias en los departamentos para así completar la formación.

ACTIVIDAD
INVESTIGADORA
Nuestros profesionales siguen investigando y tienen a su disposición todas las instalaciones y recursos de la Universidad de Navarra.
