DICCIONARIO MÉDICO

Vasoconstricción

¿Qué es vasoconstricción?

La vasoconstricción es el estrechamiento de los vasos sanguíneos, incluyendo arterias y venas, que disminuye el flujo sanguíneo y aumenta la resistencia vascular periférica. Este proceso es regulado por el sistema nervioso simpático y puede ser desencadenado por diversos estímulos, como la hipoxia, la hipotermia, la estimulación nerviosa o la exposición a ciertas sustancias vasoactivas.

La vasoconstricción puede ser fisiológica, como en la regulación de la presión arterial y la redistribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio, o patológica, como en la hipertensión arterial, la enfermedad arterial periférica o la crisis hipertensiva. En algunos casos, la vasoconstricción puede ser reversible y controlable mediante la eliminación del estímulo que la desencadena, mientras que en otros casos puede ser permanente y causar daño tisular irreversible.

El uso de fármacos vasoconstrictores, como la epinefrina, se utiliza en medicina para tratar ciertas afecciones, como el shock anafiláctico, la hipotensión y la hemorragia, y en procedimientos médicos, como la anestesia local. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente monitorizado debido a su potencial para causar efectos secundarios graves, como la isquemia tisular y la necrosis.

La vasoconstricción también puede ser un efecto secundario no deseado de algunos fármacos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. En estos casos, se debe evaluar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio del tratamiento y ajustar la dosis o cambiar a otra alternativa terapéutica si es necesario.

En resumen, la vasoconstricción es un proceso fisiológico y patológico regulado por el sistema nervioso simpático que puede ser reversible o permanente y que tiene un papel importante en la regulación de la presión arterial y la redistribución del flujo sanguíneo. Su uso terapéutico debe ser cuidadosamente monitorizado y evaluado para minimizar los posibles efectos secundarios.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos