DICCIONARIO MÉDICO

Teca

¿Qué es la teca?

La teca, en el contexto de la medicina, se refiere específicamente a la teca folicular o teca de los folículos ováricos en la anatomía femenina. Forma parte de la estructura de los folículos ováricos, que son esenciales para la ovulación y la producción de hormonas.

El folículo ovárico está compuesto por múltiples capas de células y la teca es una de estas capas. Se divide en dos partes: la teca interna y la teca externa.

La teca interna, también conocida como la capa glandular, es la responsable de la producción de andrógenos, incluyendo la androstenediona y la testosterona, bajo la influencia de la hormona luteinizante (LH). Estos andrógenos son luego convertidos en estrógenos por las células de la granulosa, otra capa del folículo, gracias a la enzima aromatasa.

La teca externa, por otro lado, es la capa más externa del folículo y se compone principalmente de tejido conectivo y células musculares lisas. Esta capa proporciona soporte estructural al folículo y es responsable de la formación del cuerpo lúteo después de la ovulación.

Por lo tanto, la teca tiene un papel fundamental en la función ovárica y la regulación hormonal, siendo esencial para la producción de hormonas sexuales femeninas. Cualquier alteración en la función de la teca puede llevar a una variedad de condiciones médicas, como el síndrome de ovario poliquístico, en el que la teca interna produce en exceso andrógenos, resultando en un desequilibrio hormonal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos