DICCIONARIO MÉDICO
Senos paranasales
Los senos paranasales son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos del cráneo y la cara, que rodean la cavidad nasal. Están revestidos con mucosa respiratoria, similar a la que se encuentra en la cavidad nasal. Los senos paranasales incluyen cuatro pares de senos: los senos frontales, los senos maxilares, los senos etmoidales y los senos esfenoidales. Los senos frontales se encuentran en el hueso frontal, por encima de las cuencas oculares. Los senos maxilares son los más grandes y se encuentran en el hueso maxilar, por debajo de los ojos. Los senos etmoidales se encuentran entre la cavidad nasal y la órbita ocular, en el hueso etmoides. Los senos esfenoidales están en el hueso esfenoides, ubicado en la base del cráneo, detrás de la cavidad nasal y por debajo de la base del cerebro. La función principal de los senos paranasales es producir moco que humedece y protege las fosas nasales, filtra el aire inhalado, eliminando partículas y microorganismos, y ayuda a regular la presión y la temperatura del aire que entra en los pulmones. Además, los senos paranasales contribuyen a la resonancia de la voz y disminuyen el peso del cráneo. Desde un punto de vista clínico, la patología más común de los senos paranasales es la sinusitis, una inflamación de los senos que puede ser causada por una infección, alergias, pólipos nasales u otras afecciones médicas. Los síntomas comunes de la sinusitis incluyen congestión y secreción nasal, dolor facial, reducción del sentido del olfato, fiebre, fatiga y dolor de cabeza. El diagnóstico de la sinusitis se basa en la presentación clínica y puede ser confirmado por estudios de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética. El tratamiento de la sinusitis puede incluir medidas de soporte como la hidratación, el uso de humidificadores y la irrigación nasal con solución salina, así como medicamentos para aliviar los síntomas, como descongestionantes, corticosteroides nasales y analgésicos. En caso de sinusitis bacteriana, se pueden prescribir antibióticos. Los tumores de los senos paranasales, aunque menos comunes que la sinusitis, son una consideración importante en pacientes con síntomas persistentes o progresivos a pesar del tratamiento. Estos tumores pueden ser benignos o malignos, y pueden requerir una variedad de tratamientos, desde la cirugía hasta la radioterapia o la quimioterapia. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué son los senos paranasales?