DICCIONARIO MÉDICO

Prostatectomía radical

Intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la próstata en su totalidad y las vesículas seminales. Está indicada exclusivamente en el adenocarcinoma de próstata clínicamente localizado. La vía de abordaje habitual es suprapúbica. La vía perineal se utiliza poco, porque no permite la realización de linfadenectomía regional.

En pacientes con carcinoma de próstata localizado (T1-T2) procura una supervivencia libre de progresión bioquímica, que oscila entre el 69 y 87% en cinco años y 47-77% en diez años. Tiene como efectos secundarios más importantes la impotencia, que en la cirugía tradicional alcanza el 90% de los casos.

En casos seleccionados (tumores pequeños y bien localizados) puede realizarse una técnica conservadora que procura la conservación de la potencia en un 30-60% de los pacientes. La incontinencia es el segundo efecto más importante. Afecta al 5-15% de los pacientes. Puede ser tratada con la colocación de un esfínter artificial.