DICCIONARIO MÉDICO

Pefloxacino

¿Qué es el pefloxacino?

El pefloxacino es un antibiótico perteneciente a la clase de las fluoroquinolonas, utilizado en el tratamiento de una variedad de infecciones bacterianas. Como agente antibacteriano de amplio espectro, el pefloxacino ha sido una herramienta valiosa en la práctica clínica, especialmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, respiratorio y de tejidos blandos.

El pefloxacino actúa inhibiendo las enzimas bacterianas topoisomerasa II (ADN girasa) y topoisomerasa IV, esenciales para la replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano. Esta inhibición resulta en la muerte celular bacteriana, lo que hace al pefloxacino efectivo contra una gama de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.

Uso Clínico

Este antibiótico se utiliza en el tratamiento de infecciones como la bronquitis bacteriana, la neumonía, las infecciones del tracto urinario, la prostatitis bacteriana, y ciertas infecciones de la piel y tejidos blandos. Su capacidad para penetrar bien en los tejidos, incluyendo el pulmón y el tracto urinario, lo hace particularmente útil en estas indicaciones.

Perfil de Seguridad y Efectos Secundarios

Como todos los medicamentos, el pefloxacino presenta un perfil de riesgo-beneficio. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, diarrea, vértigo y fotosensibilidad. Se han reportado efectos adversos más graves, aunque menos frecuentes, como tendinitis y ruptura de tendones, alteraciones del sistema nervioso central y reacciones de hipersensibilidad.

Resistencia Antibiótica

La resistencia a las fluoroquinolonas, incluido el pefloxacino, ha emergido como un problema clínico significativo. El uso indiscriminado y la prescripción inapropiada han contribuido a un aumento en las cepas bacterianas resistentes, lo que plantea desafíos en el manejo eficaz de infecciones bacterianas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023