DICCIONARIO MÉDICO

Panartrodesis

¿Qué es la panartrodesis?

La panartrodesis es un procedimiento quirúrgico utilizado en ortopedia y traumatología que consiste en la fusión artificial de dos o más articulaciones. Este procedimiento se lleva a cabo para aliviar el dolor, estabilizar una articulación inestable y mejorar la función en casos donde otras terapias no han sido exitosas. La panartrodesis se realiza en articulaciones que han sido severamente dañadas por artritis, traumas, infecciones, deformidades congénitas o enfermedades degenerativas.

Indicaciones:

  1. Artritis Severa: Particularmente en casos de artritis reumatoide o artritis post-traumática donde el dolor y la deformidad son significativos.
  2. Inestabilidad Articular: Debido a lesiones ligamentosas severas, dislocaciones recurrentes o falla de prótesis articulares.
  3. Deformidades y Enfermedades Degenerativas: Como la osteoartritis avanzada, donde el desgaste del cartílago articular lleva a dolor y disfunción severos.
  4. Infecciones Articulares Crónicas: Donde la infección ha destruido la articulación.

Procedimiento:

La panartrodesis implica la remoción del cartílago articular y la fijación de las superficies óseas con placas, tornillos, clavos u otros dispositivos de fijación para permitir que los huesos crezcan juntos o se fusionen. La elección de la técnica y los dispositivos depende de la articulación involucrada y de la condición específica del paciente.

Recuperación y Rehabilitación:

El proceso de recuperación después de una panartrodesis puede ser prolongado. Incluye inmovilización inicial de la articulación fusionada, seguida de rehabilitación para mejorar la fuerza y ​​la función del área afectada. El éxito de la cirugía depende del cuidado postoperatorio, la fisioterapia y el cumplimiento del paciente con las recomendaciones médicas.

Riesgos y Complicaciones:

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la panartrodesis conlleva riesgos, incluyendo infección, sangrado, trombosis venosa profunda, daño a los nervios o vasos sanguíneos, y problemas con la fusión ósea (pseudoartrosis). Una planificación quirúrgica cuidadosa y el manejo postoperatorio son esenciales para minimizar estos riesgos.

Consideraciones:

La decisión de someterse a una panartrodesis debe tomarse después de una evaluación exhaustiva y una discusión entre el paciente y el equipo médico. Aunque la cirugía puede aliviar el dolor y mejorar la función, también resulta en la pérdida permanente de la movilidad de la articulación fusionada, lo que puede afectar la vida diaria del paciente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023