DICCIONARIO MÉDICO

Oxalobacter

Qué es oxalobacter

El término Oxalobacter se refiere a un género de bacterias anaerobias gramnegativas que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo del oxalato en el organismo humano. Entre las especies más estudiadas se encuentra Oxalobacter formigenes, conocida por su capacidad para degradar el oxalato, un compuesto que, en altas concentraciones, puede contribuir a la formación de cálculos renales de oxalato cálcico. Estas bacterias forman parte de la microbiota intestinal y son esenciales en la regulación de los niveles de oxalato en el cuerpo.

Características generales de Oxalobacter

Las bacterias del género Oxalobacter tienen las siguientes características:

  • Son anaerobias estrictas, lo que significa que crecen en ausencia de oxígeno.
  • Pertenecen al grupo de bacterias gramnegativas, con una membrana externa rica en lipopolisacáridos.
  • Tienen una capacidad única para metabolizar el oxalato, utilizando este compuesto como fuente de energía.
  • Colonizan principalmente el intestino grueso, donde degradan el oxalato intestinal y reducen su absorción sistémica.

Oxalobacter formigenes

Oxalobacter formigenes es la especie más representativa del género y ha sido objeto de numerosos estudios debido a su impacto en la salud humana. Esta bacteria metaboliza el oxalato en dióxido de carbono y ácido fórmico mediante un proceso fermentativo. Su presencia en el intestino está asociada con una reducción significativa del riesgo de formación de cálculos renales, especialmente aquellos compuestos por oxalato cálcico.

Impacto en la salud

La colonización intestinal por Oxalobacter formigenes tiene varios beneficios para la salud:

  • Prevención de cálculos renales: Al reducir la cantidad de oxalato absorbido en el intestino, esta bacteria disminuye la concentración de oxalato en la orina, un factor de riesgo clave en la formación de cálculos.
  • Regulación del metabolismo del oxalato en pacientes con hiperoxaluria primaria.
  • Potencial como probiótico en terapias dirigidas a la salud renal.

Oxalobactar formigenes probiótico

El uso de Oxalobacter formigenes como probiótico representa una estrategia innovadora en el manejo y prevención de cálculos renales relacionados con el oxalato. Esta bacteria, al colonizar el intestino, metaboliza eficazmente el oxalato en dióxido de carbono y ácido fórmico, reduciendo su absorción y posterior excreción urinaria. Como resultado, se disminuyen las concentraciones de oxalato en la orina, un factor de riesgo crítico en la formación de cálculos de oxalato cálcico. Estudios recientes han explorado la administración de Oxalobacter en formulaciones probióticas, destacando su potencial terapéutico en pacientes con hiperoxaluria primaria o antecedentes de litiasis renal recurrente, posicionándolo como una herramienta prometedora en la medicina personalizada para la salud renal.

Oxalobacter y Lactobacillus

Además de Oxalobacter formigenes, otras bacterias como Lactobacillus tienen la capacidad de interactuar con el oxalato en el intestino. Aunque no son tan eficientes como Oxalobacter en la degradación del oxalato, contribuyen al equilibrio intestinal. La combinación de Oxalobacter y Lactobacillus podría ofrecer beneficios sinérgicos en la prevención de cálculos renales y en el manejo de trastornos metabólicos asociados al oxalato.

Comparativa entre Oxalobacter y Lactobacillus

  • Oxalobacter: Especializado en la degradación de oxalato y estrictamente anaerobio.
  • Lactobacillus: Generalmente aerotolerante y con menor capacidad para metabolizar el oxalato, pero con beneficios probióticos adicionales.

Diagnóstico de alteraciones relacionadas con Oxalobacter

La ausencia o disminución de Oxalobacter formigenes en la microbiota intestinal puede estar asociada con un mayor riesgo de formación de cálculos renales. El diagnóstico de estas alteraciones puede realizarse mediante:

  • Pruebas de microbiota intestinal: para identificar la presencia o ausencia de Oxalobacter en el intestino.
  • Evaluación de los niveles de oxalato en orina: como indicador indirecto del metabolismo del oxalato.
  • Técnicas moleculares, como PCR, para la detección de genes específicos de Oxalobacter.

Tratamiento y prevención

El manejo de condiciones asociadas a una baja colonización de Oxalobacter formigenes incluye estrategias específicas para reducir los niveles de oxalato en el cuerpo y prevenir la formación de cálculos renales:

  • Suplementación probiótica: investigaciones están evaluando la administración de Oxalobacter como un probiótico terapéutico.
  • Dieta baja en oxalato: evitar alimentos ricos en oxalato, como espinacas, remolacha y nueces.
  • Aumento de la ingesta de calcio: para reducir la absorción intestinal de oxalato.
  • Tratamiento farmacológico: como la administración de inhibidores de la absorción de oxalato en casos específicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023