DICCIONARIO MÉDICO

Normotenso

El término normotenso se utiliza en medicina para describir a una persona cuya presión arterial se encuentra dentro de los valores normales. La presión arterial es un indicador clave de la salud cardiovascular y se mide en milímetros de mercurio (mmHg), representando la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias durante los ciclos cardíacos.

Mantenerse normotenso es crucial para prevenir complicaciones como hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daño renal.

Qué es un normotenso

Un normotenso es una persona cuya presión arterial sistólica (presión durante la contracción del corazón) y diastólica (presión durante la relajación del corazón) están dentro de los rangos considerados saludables. Según las guías internacionales, los valores normales de presión arterial son:

  • Sistólica: Menor a 120 mmHg.
  • Diastólica: Menor a 80 mmHg.

Estos valores se expresan como "120/80 mmHg" y son indicativos de un estado de salud cardiovascular adecuado. Las personas normotensas tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas clasificadas como hipertensas o hipotensas.

Normotenso valores normales

Para ser considerado normotenso, los valores de presión arterial deben mantenerse dentro de ciertos límites establecidos por organizaciones como la American Heart Association (AHA) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Los rangos son:

  • Óptima: Sistólica menor de 120 mmHg y diastólica menor de 80 mmHg.
  • Normal: Sistólica entre 120 y 129 mmHg y diastólica entre 80 y 84 mmHg.

Es importante destacar que valores superiores a estos límites pueden clasificarse como prehipertensión o hipertensión, lo que requiere atención médica y cambios en el estilo de vida.

Normotenso e hipertenso

El estado de normotenso contrasta con el de hipertenso, que se refiere a una presión arterial elevada. La hipertensión arterial se clasifica en:

  • Hipertensión grado 1: Sistólica entre 130-139 mmHg o diastólica entre 80-89 mmHg.
  • Hipertensión grado 2: Sistólica mayor o igual a 140 mmHg o diastólica mayor o igual a 90 mmHg.

Las personas normotensas deben controlar su presión regularmente para evitar progresar hacia un estado hipertensivo, que aumenta significativamente el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Cómo mantener la normotensión

Mantenerse normotenso requiere adoptar hábitos saludables que promuevan una presión arterial estable. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Alimentación balanceada: Rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en sodio.
  • Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.
  • Control del estrés: Técnicas como la meditación o yoga pueden ser beneficiosas.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Ambos son factores de riesgo para la hipertensión.

El monitoreo regular de la presión arterial es clave para detectar cambios tempranos y tomar medidas preventivas.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar atención médica si:

  • La presión arterial es consistentemente mayor a los valores normales: Esto podría indicar prehipertensión o hipertensión.
  • Se presentan síntomas como dolor de cabeza intenso, mareos o visión borrosa: Estos pueden ser signos de hipertensión.
  • Existen antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades cardiovasculares: Un control regular puede prevenir complicaciones futuras.

Precauciones

Si bien ser normotenso es ideal, existen precauciones que deben tomarse para mantener este estado:

  • Monitorear regularmente la presión arterial: Especialmente en personas con factores de riesgo como obesidad o diabetes.
  • Evitar el exceso de sal: Consumir menos de 5 gramos diarios de sodio según las recomendaciones de la OMS.
  • Consultar al médico antes de tomar medicamentos: Algunos pueden afectar la presión arterial.

Preguntas frecuentes sobre el normotenso

¿Qué significa ser normotenso?

Ser normotenso significa que la presión arterial está dentro de los valores normales, lo que indica un adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular.

¿Cómo puedo saber si soy normotenso?

La mejor forma de determinar si eres normotenso es realizar mediciones regulares de la presión arterial con un tensiómetro o durante visitas médicas.

¿Los normotensos pueden desarrollar hipertensión?

Sí, las personas normotensas pueden desarrollar hipertensión con el tiempo debido a factores como el envejecimiento, el estrés, la obesidad o una dieta rica en sodio.

¿Es necesario controlar la presión arterial si soy normotenso?

Sí, incluso si eres normotenso, controlar regularmente tu presión arterial es importante para detectar posibles cambios tempranos y prevenir complicaciones.

¿Qué hábitos ayudan a mantenerse normotenso?

Para mantenerse normotenso, es esencial llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y reducir el estrés.

© Clínica Universidad de Navarra 2023