DICCIONARIO MÉDICO

Nistagmo latente

El nistagmo latente es un trastorno ocular caracterizado por movimientos involuntarios de los ojos que, a diferencia de otros tipos de nistagmo, solo se manifiestan en ciertas condiciones, como cuando los ojos están en una posición específica o cuando se realiza un esfuerzo ocular. Este tipo de nistagmo es comúnmente asociado con ciertas alteraciones neurológicas y visuales.

Qué es el nistagmo latente

El nistagmo latente es un tipo de movimiento ocular involuntario que ocurre debido a una disfunción en los músculos que controlan el movimiento ocular. A diferencia de otros tipos de nistagmo, el nistagmo latente es "latente" porque los movimientos no son visibles bajo condiciones normales, pero pueden aparecer cuando los ojos se encuentran en una posición específica, como al mirar hacia un lado o al realizar ciertos movimientos oculares. Estos movimientos oculares son rápidos, rítmicos e involuntarios y pueden ser horizontales, verticales o rotatorios.

Este tipo de nistagmo es más frecuente en personas que tienen problemas con la alineación ocular o con la capacidad de los músculos oculares para trabajar de manera coordinada. Aunque el nistagmo latente puede ser benigno y no causar síntomas graves, en algunos casos puede ser un signo de un trastorno subyacente más serio que afecta el sistema nervioso o los músculos oculares.

Causas del nistagmo latente

Las causas del nistagmo latente pueden estar relacionadas con varias condiciones que afectan la función del sistema nervioso o de los músculos oculares. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Problemas de alineación ocular: El nistagmo latente es común en personas con problemas de estrabismo, donde los ojos no están alineados correctamente. Cuando los ojos se desalinean, pueden producirse movimientos involuntarios al intentar corregir esta falta de alineación.
  • Disfunción neurológica: El nistagmo latente también puede ser causado por disfunciones en las áreas del cerebro que controlan el movimiento ocular, como los núcleos vestibulares o los núcleos motores oculares en el tronco encefálico.
  • Condiciones hereditarias: En algunos casos, el nistagmo latente puede ser hereditario y estar relacionado con condiciones genéticas que afectan el desarrollo del sistema nervioso y ocular.
  • Uso excesivo de lentes oculares incorrectos: Las personas que usan gafas o lentes de contacto incorrectos pueden desarrollar nistagmo latente debido al esfuerzo ocular constante y la fatiga ocular.
  • Lesiones o traumatismos oculares: Un traumatismo en el ojo o en las áreas cercanas a los músculos oculares también puede desencadenar el nistagmo latente, ya que los músculos oculares pueden volverse disfuncionales o descoordinados debido a la lesión.

Diagnóstico del nistagmo latente

El diagnóstico del nistagmo latente generalmente se realiza a través de una evaluación ocular exhaustiva y una revisión de los síntomas. El proceso diagnóstico puede implicar varios pasos:

  • Examen ocular completo: Un oftalmólogo o un neurólogo realizará un examen completo de los ojos para observar los movimientos oculares y verificar la presencia de nistagmo. Se evaluará la alineación ocular, la coordinación de los músculos oculares y la capacidad para realizar movimientos oculares precisos.
  • Pruebas de seguimiento ocular: Se pueden realizar pruebas para seguir el movimiento de los ojos mientras la persona observa un objeto en movimiento o mientras mueve los ojos en diferentes direcciones. Esto puede ayudar a identificar los movimientos involuntarios que caracterizan al nistagmo latente.
  • Pruebas de función vestibular: Dado que el nistagmo está relacionado con el sistema vestibular, se pueden realizar pruebas para evaluar la función de este sistema y descartar trastornos del equilibrio o de la coordinación neurológica.
  • Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC): Si se sospecha que el nistagmo latente tiene una causa neurológica subyacente, como una lesión en el cerebro o el sistema nervioso, se puede realizar una resonancia magnética o una tomografía computarizada para obtener imágenes detalladas del cerebro y detectar posibles anomalías.

Tratamiento del nistagmo latente

El tratamiento del nistagmo latente depende de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En muchos casos, el nistagmo latente no requiere tratamiento, ya que los síntomas pueden ser leves y no afectar significativamente la vida diaria. Sin embargo, existen varias opciones de tratamiento disponibles si los síntomas son más graves o si están relacionados con una afección tratable:

  • Corrección de problemas de alineación ocular: Si el nistagmo latente está relacionado con el estrabismo o problemas de alineación ocular, se puede recomendar el uso de lentes correctivos, terapia visual o incluso cirugía para corregir la alineación de los ojos.
  • Terapias visuales: La terapia visual puede ser útil para entrenar a los ojos a trabajar de manera coordinada y mejorar la precisión en los movimientos oculares. Estos ejercicios pueden ser realizados bajo la supervisión de un especialista en terapia visual.
  • Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para tratar la disfunción neurológica o las afecciones subyacentes que pueden estar contribuyendo al nistagmo latente, como anticonvulsivos o medicamentos que modulan el sistema nervioso.
  • Cirugía: En casos raros, cuando el nistagmo latente es grave y no responde a otros tratamientos, puede ser necesario realizar una cirugía para corregir los movimientos oculares involuntarios o mejorar la coordinación ocular.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se experimentan movimientos oculares involuntarios, incluso si son leves. Si los síntomas persisten o empeoran, o si se acompañan de otros síntomas como visión borrosa, dolor ocular o dificultad para controlar los movimientos oculares, se debe buscar atención médica. La evaluación temprana puede ayudar a identificar cualquier afección subyacente y prevenir complicaciones a largo plazo.

Precauciones y manejo del nistagmo latente

Las personas que padecen de nistagmo latente deben tomar precauciones al realizar tareas que requieren una visión precisa y estable, como conducir o leer. Es importante evitar el esfuerzo ocular excesivo y realizar descansos regulares para reducir la fatiga ocular. También se debe consultar a un oftalmólogo para corregir cualquier defecto visual que pueda estar contribuyendo al trastorno.

Preguntas frecuentes sobre el nistagmo latente

¿Qué es el nistagmo latente?

El nistagmo latente es un tipo de movimiento ocular involuntario que no es visible en condiciones normales, pero que puede aparecer cuando los ojos se encuentran en una posición específica o cuando se realiza un esfuerzo ocular.

¿Cuáles son las causas del nistagmo latente?

El nistagmo latente es causado por una disfunción en los músculos o en el sistema nervioso que controla el movimiento ocular. Puede ser resultado de un problema de alineación ocular, trastornos neurológicos o deficiencias visuales.

¿Cómo se trata el nistagmo latente?

El tratamiento del nistagmo latente depende de la causa subyacente. En muchos casos, no se requiere tratamiento, pero si es necesario, puede incluir terapia visual, corrección de problemas de visión, medicamentos o incluso cirugía en casos graves.

¿Cuándo debo consultar a un médico por nistagmo latente?

Se debe consultar a un médico si los movimientos oculares involuntarios persisten o empeoran, o si se presentan otros síntomas como visión borrosa, dolor ocular o dificultad para controlar los movimientos oculares.

© Clínica Universidad de Navarra 2023