DICCIONARIO MÉDICO

Neuropatía

La neuropatía es una condición médica que afecta los nervios del sistema nervioso periférico, los cuales conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Estas afecciones pueden causar diversos síntomas como dolor, debilidad, entumecimiento y pérdida de funcionalidad en las áreas afectadas. Las neuropatías pueden clasificarse según su causa, distribución o el tipo de nervios implicados (sensitivos, motores o autonómicos).

Qué es la neuropatía

La neuropatía es un término amplio que abarca cualquier daño o disfunción en los nervios periféricos. Puede ser una condición aguda o crónica y afectar uno o varios nervios. Dependiendo de su causa, las neuropatías se dividen en varias categorías principales:

  • Neuropatías diabéticas: Asociadas con la diabetes mellitus.
  • Neuropatías hereditarias: Como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
  • Neuropatías traumáticas: Derivadas de lesiones físicas.
  • Neuropatías infecciosas: Relacionadas con infecciones como la lepra o el VIH.
  • Neuropatías tóxicas: Producidas por sustancias tóxicas como el alcohol o ciertos medicamentos.

Síntomas de la neuropatía

Los síntomas de la neuropatía varían dependiendo de los nervios afectados y la causa subyacente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor neuropático: Sensación de ardor, punzadas o descargas eléctricas.
  • Entumecimiento: Pérdida de sensibilidad en las extremidades.
  • Debilidad muscular: Dificultad para realizar tareas físicas.
  • Alteraciones autonómicas: Problemas como sudoración excesiva, disfunción gastrointestinal o cardiovascular.

Causas de la neuropatía

Existen múltiples causas de neuropatía, entre las que se incluyen:

  • Diabetes mellitus: Principal causa de neuropatías periféricas en el mundo.
  • Deficiencias nutricionales: Como la falta de vitamina B12.
  • Exposición a tóxicos: Incluidos el alcohol y ciertos medicamentos.
  • Infecciones: Por virus como el herpes zóster.
  • Trastornos autoinmunes: Como el síndrome de Guillain-Barré.

Diagnóstico de la neuropatía

El diagnóstico de la neuropatía se realiza a través de una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas complementarias. Algunas herramientas diagnósticas son:

  • Electromiografía (EMG): Evalúa la función de los nervios y músculos.
  • Estudios de conducción nerviosa: Miden la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
  • Análisis de sangre: Para identificar causas como la diabetes o deficiencias vitamínicas.

Tratamiento de la neuropatía

El tratamiento de la neuropatía depende de su causa y gravedad. Algunas opciones terapéuticas incluyen:

  • Control de la causa subyacente: Como el manejo adecuado de la diabetes.
  • Medicamentos: Analgésicos, antidepresivos o anticonvulsivantes para controlar el dolor neuropático.
  • Fisioterapia: Mejora la fuerza y movilidad en los pacientes.
  • Dispositivos de apoyo: Como órtesis para mejorar la funcionalidad.

Cuándo acudir al médico

Debe consultarse a un especialista si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente en extremidades.
  • Entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
  • Debilidad muscular inexplicada.

Precauciones y cuidados

Para prevenir y manejar la neuropatía, se recomienda:

  • Controlar adecuadamente enfermedades crónicas como la diabetes.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y sustancias tóxicas.
  • Realizar chequeos médicos regulares.

Preguntas frecuentes sobre la neuropatía

¿La neuropatía es reversible?

En algunos casos, como las neuropatías inducidas por deficiencias nutricionales, el tratamiento adecuado puede revertir los síntomas. Sin embargo, en neuropatías crónicas, el objetivo es manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

¿Qué alimentos ayudan a prevenir la neuropatía?

Una dieta rica en vitaminas B, antioxidantes y ácidos grasos esenciales puede ser beneficiosa para prevenir el daño nervioso.

¿El dolor neuropático se puede controlar con medicamentos comunes?

El dolor neuropático generalmente requiere medicamentos específicos como anticonvulsivantes o antidepresivos, ya que los analgésicos convencionales suelen ser ineficaces.

¿La neuropatía puede empeorar con el tiempo?

Sin tratamiento adecuado, las neuropatías progresivas pueden llevar a complicaciones graves, como pérdida de funcionalidad y deterioro de la calidad de vida.

© Clínica Universidad de Navarra 2023