DICCIONARIO MÉDICO

Neurofisina

La neurofisina es una proteína de transporte involucrada en la síntesis y liberación de hormonas neurohipofisarias, como la vasopresina y la oxitocina. Estas hormonas desempeñan funciones esenciales en la regulación del equilibrio hídrico, la presión arterial y procesos reproductivos. La comprensión de las neurofisinas es fundamental para estudiar trastornos endocrinos relacionados con el sistema neuroendocrino y las disfunciones hormonales.

Qué es la neurofisina

La neurofisina es una proteína transportadora asociada con la síntesis de hormonas producidas en el hipotálamo y almacenadas en la neurohipófisis. Existen dos tipos principales de neurofisinas:

  • Neurofisina I: Asociada con la oxitocina.
  • Neurofisina II: Asociada con la vasopresina o hormona antidiurética (ADH).

Estas proteínas no tienen actividad hormonal directa, pero son esenciales para el almacenamiento y transporte de hormonas desde el hipotálamo hasta la hipófisis posterior.

Funciones principales de la neurofisina

Las funciones de la neurofisina están estrechamente relacionadas con las hormonas que transportan:

  • Transporte de hormonas: Permiten el transporte seguro de la oxitocina y la vasopresina desde el hipotálamo a la hipófisis posterior.
  • Almacenamiento: Facilitan el empaquetamiento y almacenamiento de estas hormonas en vesículas neurosecretoras.
  • Liberación controlada: Ayudan en la liberación de las hormonas en respuesta a estímulos fisiológicos.

Alteraciones y enfermedades asociadas

Los defectos en la función o estructura de las neurofisinas pueden provocar trastornos hormonales graves, tales como:

  • Diabetes insípida central: Causada por deficiencia de vasopresina debido a alteraciones en la neurofisina II.
  • Hiponatremia: Relacionada con una liberación inapropiada de ADH.
  • Disfunción reproductiva: Asociada a problemas en la síntesis de oxitocina y su transporte por neurofisina I.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas indicativos de alteraciones hormonales:

  • Sed excesiva y micción frecuente: Posibles signos de diabetes insípida.
  • Fatiga severa o deshidratación: Relacionada con alteraciones de la vasopresina.
  • Problemas en el trabajo de parto: Indicativos de disfunción en la oxitocina.

Precauciones y cuidado

Para prevenir complicaciones asociadas con las disfunciones de la neurofisina y sus hormonas relacionadas, se recomienda:

  • Hidratación adecuada: Mantener un equilibrio hídrico adecuado para evitar deshidratación o sobrehidratación.
  • Controles médicos regulares: Especialmente si hay antecedentes de trastornos hormonales.
  • Consulta temprana: En caso de síntomas anormales relacionados con la función endocrina.

Preguntas frecuentes sobre la neurofisina

¿Cuál es la relación entre la neurofisina y la oxitocina?

La neurofisina I es una proteína transportadora que acompaña a la oxitocina desde el hipotálamo hasta la hipófisis posterior, facilitando su almacenamiento y liberación.

¿Cómo afecta la neurofisina a la regulación del agua en el cuerpo?

La neurofisina II transporta vasopresina, una hormona clave en la regulación del equilibrio hídrico. Alteraciones en esta proteína pueden llevar a condiciones como la diabetes insípida.

¿La disfunción en la neurofisina es hereditaria?

Algunas alteraciones en la neurofisina, como mutaciones que afectan la síntesis de vasopresina, pueden ser de origen genético y transmitirse de forma hereditaria.

¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar alteraciones relacionadas con la neurofisina?

Se emplean análisis de sangre, estudios de orina y pruebas de imágenes del sistema endocrino para evaluar la función de hormonas relacionadas con la neurofisina.

© Clínica Universidad de Navarra 2023