DICCIONARIO MÉDICO

Nervio occipital

El nervio occipital es una estructura nerviosa clave en la inervación sensitiva del cuero cabelludo y la región posterior de la cabeza. Existen tres nervios occipitales principales: el nervio occipital mayor, el nervio occipital menor y el nervio occipital tercero, cada uno con un recorrido y función específicos. Su relevancia en la medicina radica en su implicación en diversas patologías, como la neuralgia occipital.

Qué es el nervio occipital

El nervio occipital es una rama del sistema nervioso periférico que proporciona sensibilidad a la piel del cuero cabelludo, especialmente en la región posterior. Su origen radica en las raíces cervicales superiores de la médula espinal, y su principal función es transmitir señales sensoriales de la piel hacia el sistema nervioso central. Es fundamental en la percepción del tacto, la presión y el dolor en esta región del cuerpo.

Clasificación y anatomía del nervio occipital

Existen tres tipos principales de nervios occipitales, cada uno con una anatomía y función específicas:

  • Nervio occipital mayor: También conocido como nervio de Arnold, es una rama de la raíz dorsal del segundo nervio cervical (C2). Este nervio emerge entre el atlas y el axis y se dirige hacia la región posterior del cuero cabelludo, proporcionando sensibilidad al área desde el occipucio hasta la línea media.
  • Nervio occipital menor: Surge del plexo cervical (C2-C3) y se distribuye en la región lateral del cuero cabelludo y detrás de la oreja.
  • Nervio occipital tercero: Derivado de la raíz dorsal de C3, inerva la piel en la región inferior del cuero cabelludo y la parte alta del cuello.

Función del nervio occipital

La principal función del nervio occipital es sensitiva. Este nervio permite percibir estímulos en la región posterior del cuero cabelludo. Sus roles específicos incluyen:

  • Transmisión de sensibilidad cutánea: Proporciona sensibilidad a la piel del cuero cabelludo en sus respectivas áreas de distribución.
  • Protección neuromuscular: Aporta información sensorial que ayuda en la coordinación motora de los músculos subyacentes.

Patologías asociadas al nervio occipital

El nervio occipital puede verse afectado por varias condiciones médicas, entre las que destacan:

  • Neuralgia occipital: Dolor severo y punzante en la distribución del nervio, a menudo debido a la compresión o inflamación del nervio occipital mayor. Es comúnmente conocida como neuralgia de Arnold.
  • Atrapamiento nervioso: El nervio occipital puede quedar atrapado por estructuras musculares o tejido conectivo en la región cervical.
  • Trauma directo: Lesiones en la región occipital pueden dañar estos nervios.

Diagnóstico de afecciones del nervio occipital

El diagnóstico de afecciones relacionadas con el nervio occipital se realiza mediante:

  • Historia clínica: Evaluación de síntomas como dolor localizado, hormigueo o pérdida de sensibilidad.
  • Examen físico: Identificación de puntos gatillo o sensibilidad en las áreas correspondientes.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar causas estructurales.

Tratamientos para las afecciones del nervio occipital

Los tratamientos incluyen:

  • Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
  • Bloqueos nerviosos: Inyecciones anestésicas y de corticosteroides para aliviar el dolor.
  • Radiofrecuencia: Técnica para reducir el dolor crónico mediante la ablación de las fibras nerviosas.
  • Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para reducir la presión sobre el nervio.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan:

  • Dolor persistente en la región posterior de la cabeza.
  • Síntomas neurológicos, como hormigueo o entumecimiento.
  • Dificultad para mover el cuello o sensibilidad extrema al tacto.

Preguntas frecuentes sobre el nervio occipital

¿Qué es un bloqueo del nervio occipital?

Es un procedimiento en el que se inyecta un anestésico local con o sin esteroides cerca del nervio occipital para aliviar el dolor.

¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia occipital?

Dolor punzante o pulsátil en la región posterior de la cabeza, a menudo acompañado de sensibilidad en el cuero cabelludo.

¿Qué causa la inflamación del nervio occipital?

Puede ser causada por tensión muscular, trauma, artritis cervical o compresión nerviosa.

¿Qué es la radiofrecuencia para el nervio occipital?

Es un tratamiento que utiliza energía térmica para interrumpir temporalmente las señales de dolor transmitidas por el nervio.

© Clínica Universidad de Navarra 2023