DICCIONARIO MÉDICO

Nefropatía obstructiva

La nefropatía obstructiva es un trastorno renal causado por una obstrucción en el flujo normal de orina, lo que provoca una acumulación de presión en el sistema urinario. Esta condición puede llevar a daños estructurales y funcionales en los riñones si no se diagnostica y trata de manera oportuna.

Qué es la nefropatía obstructiva

La nefropatía obstructiva se refiere al daño renal resultante de una obstrucción en cualquier parte del tracto urinario, desde los riñones hasta la uretra. Esta obstrucción puede ser parcial o completa y puede estar causada por factores como cálculos renales, tumores, anomalías congénitas o fibrosis retroperitoneal. La acumulación de orina genera un aumento de presión en los riñones, lo que puede causar inflamación, pérdida de función renal y, en casos graves, insuficiencia renal crónica.

Causas de la nefropatía obstructiva

Las causas de la nefropatía obstructiva son variadas e incluyen:

  • Cálculos renales: Bloquean el flujo de orina en los uréteres o los riñones.
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB): En hombres, puede comprimir la uretra.
  • Tumores: Tumores renales, vesicales o pélvicos pueden obstruir el tracto urinario.
  • Estenosis ureteral: Estrechamiento de los uréteres debido a cicatrices o lesiones.
  • Anomalías congénitas: Malformaciones del sistema urinario presentes desde el nacimiento.
  • Fibrosis retroperitoneal: Engrosamiento del tejido alrededor de los uréteres.

Síntomas de la nefropatía obstructiva

Los síntomas de la nefropatía obstructiva pueden variar dependiendo de la causa y la duración de la obstrucción. Algunos signos comunes incluyen:

  • Dolor lumbar o abdominal.
  • Disminución en la cantidad de orina.
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón en las extremidades inferiores.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Fatiga y debilidad.

Diagnóstico de la nefropatía obstructiva

El diagnóstico de la nefropatía obstructiva implica una combinación de exámenes clínicos, análisis de laboratorio y estudios de imagen:

  • Historial médico: Evaluación de síntomas y antecedentes de problemas urinarios.
  • Análisis de orina: Para detectar hematuria, proteinuria o signos de infección.
  • Análisis de sangre: Evalúa la función renal a través de niveles de creatinina y urea.
  • Ecografía renal: Identifica obstrucciones, hidronefrosis o cambios estructurales.
  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas del sistema urinario.
  • Urografía intravenosa: Muestra el flujo de orina y posibles bloqueos.

Tratamiento de la nefropatía obstructiva

El tratamiento de la nefropatía obstructiva se centra en aliviar la obstrucción y prevenir daños adicionales a los riñones. Las opciones incluyen:

  • Descompresión urinaria: Inserción de un catéter o nefrostomía.
  • Cirugía: Eliminación de cálculos, tumores o reparación de anomalías congénitas.
  • Tratamiento de infecciones: Uso de antibióticos para infecciones urinarias asociadas.
  • Control de la presión arterial: Medicamentos para reducir el impacto renal de la hipertensión.

Complicaciones de la nefropatía obstructiva

Si no se trata, la nefropatía obstructiva puede llevar a:

  • Insuficiencia renal aguda o crónica.
  • Infecciones urinarias recurrentes o graves.
  • Cálculos renales secundarios.
  • Hidronefrosis permanente.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica si se presentan síntomas como:

  • Dolor persistente en la espalda o abdomen.
  • Dificultad para orinar o cambios en la cantidad de orina.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Hinchazón en extremidades o rostro.

Precauciones y manejo preventivo

Aunque no siempre se puede prevenir la nefropatía obstructiva, algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Mantener una hidratación adecuada.
  • Tratar infecciones urinarias de manera oportuna.
  • Realizar chequeos médicos regulares si existen factores de riesgo.
  • Adoptar un estilo de vida saludable para prevenir condiciones como hipertensión o diabetes.

Preguntas frecuentes sobre la nefropatía obstructiva

¿Puede la nefropatía obstructiva causar daño renal permanente?

Sí, si la obstrucción no se alivia a tiempo, puede llevar a daño renal irreversible.

¿Es dolorosa la nefropatía obstructiva?

En muchos casos, sí. El dolor suele ser un síntoma común debido a la acumulación de presión en los riñones.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un paciente tras el tratamiento?

La recuperación depende de la causa y la gravedad de la obstrucción. En general, los síntomas mejoran rápidamente tras eliminar la obstrucción.

¿Qué pruebas se necesitan para diagnosticar esta condición?

Pruebas como ecografía renal, análisis de orina, urografía intravenosa y tomografía computarizada son fundamentales para el diagnóstico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023