DICCIONARIO MÉDICO

Marcador genético

Un marcador genético es una secuencia específica de ADN que se utiliza como referencia para identificar una ubicación particular en el genoma. Estos marcadores son fundamentales en el campo de la genética, ya que permiten rastrear la herencia de genes asociados con enfermedades, características físicas o rasgos complejos. Los marcadores genéticos son herramientas esenciales en investigación biomédica, diagnóstico genético y medicina personalizada.

Los marcadores pueden estar compuestos por segmentos de ADN que son fácilmente identificables debido a su variabilidad entre individuos, como los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) o las repeticiones en tándem (microsatélites). Su estudio ha revolucionado áreas como la genética clínica, la farmacogenómica y la biotecnología.

Qué es un marcador genético

Un marcador genético es una secuencia de ADN conocida que actúa como un punto de referencia en el genoma. Estas secuencias pueden ser únicas para un individuo o compartidas por un grupo, dependiendo de su variabilidad. Los marcadores se localizan en regiones específicas de los cromosomas y se utilizan para rastrear genes de interés o estudiar la herencia genética en poblaciones.

Existen dos tipos principales de marcadores genéticos:

  • Marcadores moleculares: Incluyen SNPs y microsatélites, que son altamente variables y útiles para estudios de asociación genética.
  • Marcadores bioquímicos: Representan productos de genes específicos, como proteínas o enzimas, utilizados en análisis funcionales.

Tipos de marcadores genéticos

Existen varios tipos de marcadores genéticos, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones:

  1. Polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs): Variaciones de un solo nucleótido en una posición específica del ADN. Son los marcadores más comunes en estudios de asociación genética y farmacogenómica.
  2. Microsatélites: Secuencias cortas de ADN que se repiten en tándem. Son útiles para análisis de parentesco y mapeo genético.
  3. RFLPs (Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción): Diferencias en la longitud de fragmentos de ADN generadas por enzimas de restricción.
  4. Marcadores funcionales: Secuencias directamente asociadas con la expresión de un rasgo fenotípico.

Aplicaciones de los marcadores genéticos

Los marcadores genéticos tienen un amplio espectro de aplicaciones en diversas áreas de la medicina y la biología. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Diagnóstico genético: Identificación de mutaciones asociadas con enfermedades hereditarias como fibrosis quística o distrofia muscular.
  • Estudios de asociación genética: Identificación de variantes genéticas relacionadas con enfermedades complejas como la diabetes tipo 2, el cáncer o enfermedades autoinmunes.
  • Pruebas de paternidad: Determinación de relaciones familiares mediante análisis de ADN.
  • Mejoramiento genético: Selección de características deseables en cultivos y animales de granja.
  • Farmacogenómica: Personalización de tratamientos médicos basados en el perfil genético del paciente.

Ventajas y limitaciones de los marcadores genéticos

Aunque los marcadores genéticos son herramientas poderosas, presentan ventajas y limitaciones que deben considerarse:

  • Ventajas:
    • Permiten estudiar la herencia de genes asociados con enfermedades y características específicas.
    • Son útiles en el diagnóstico precoz de enfermedades genéticas.
    • Facilitan el desarrollo de terapias personalizadas.
  • Limitaciones:
    • No siempre reflejan la funcionalidad del gen asociado.
    • Requieren técnicas avanzadas y costosas para su análisis.
    • Pueden tener una interpretación compleja en enfermedades poligénicas.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar asesoramiento médico o genético en las siguientes situaciones:

  • Si hay antecedentes familiares de enfermedades genéticas hereditarias.
  • En caso de planificación familiar para evaluar riesgos genéticos.
  • Para diagnóstico precoz de enfermedades genéticas en etapas iniciales.

Un médico especializado en genética puede orientar sobre la necesidad de realizar pruebas y su implicación clínica.

Preguntas frecuentes sobre el marcador genético

¿Qué es un marcador genético?

Es una secuencia específica de ADN utilizada para identificar genes o estudiar la herencia genética de rasgos y enfermedades.

¿Qué tipos de marcadores genéticos existen?

Incluyen polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), microsatélites, RFLPs y marcadores funcionales.

¿Cómo se utilizan los marcadores genéticos en medicina?

Se emplean en diagnóstico genético, estudios de asociación genética, pruebas de paternidad y desarrollo de terapias personalizadas.

¿Son los marcadores genéticos útiles en enfermedades complejas?

Sí, ayudan a identificar variantes asociadas con enfermedades como diabetes, cáncer y trastornos autoinmunes.

¿Los marcadores genéticos tienen aplicaciones fuera de la medicina?

Sí, se utilizan en agricultura, ganadería y estudios evolutivos para mejorar cultivos y entender la biodiversidad genética.

© Clínica Universidad de Navarra 2023