DICCIONARIO MÉDICO

Malformación venosa

La malformación venosa es una anomalía congénita del sistema vascular caracterizada por la formación de venas dilatadas y anormalmente organizadas. Estas estructuras, conocidas como venas displásicas, carecen de una arquitectura normal y presentan un flujo sanguíneo lento. Las malformaciones venosas pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo, incluyendo la piel, los músculos, los órganos internos e incluso el cerebro. Aunque suelen ser benignas, pueden causar síntomas significativos dependiendo de su localización, tamaño y complicaciones asociadas.

Qué es la malformación venosa

La malformación venosa es una anomalía vascular que se desarrolla durante la formación embrionaria del sistema venoso. Estas malformaciones son lesiones de bajo flujo que no involucran arterias, lo que las diferencia de otras anomalías vasculares como las malformaciones arteriovenosas. En la mayoría de los casos, las malformaciones venosas están presentes al nacer, aunque pueden no ser evidentes hasta más adelante en la vida, cuando crecen o se complican.

Causas de la malformación venosa

Las causas exactas de las malformaciones venosas no siempre se conocen, pero se han identificado varios factores que contribuyen a su desarrollo:

  • Anomalías genéticas: Mutaciones en genes relacionados con el desarrollo vascular, como el gen TEK.
  • Errores en el desarrollo embrionario: Durante la formación del sistema venoso, que resultan en venas displásicas.
  • Factores hereditarios: En algunos casos, las malformaciones venosas pueden ser hereditarias y formar parte de síndromes genéticos como el síndrome de Klippel-Trenaunay.

Síntomas de la malformación venosa

Los síntomas de las malformaciones venosas varían dependiendo de su localización, tamaño y profundidad. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Dolor o incomodidad: Especialmente si la malformación está sometida a presión o trauma.
  • Inflamación: Puede presentarse en la zona afectada, particularmente después de actividad física.
  • Deformidad visible: Las lesiones superficiales pueden aparecer como manchas azuladas o bultos blandos.
  • Sangrado: Ocurre en malformaciones superficiales o mucosas, especialmente si están traumatizadas.

Localizaciones comunes de las malformaciones venosas

Las malformaciones venosas pueden afectar múltiples regiones del cuerpo:

  • Extremidades: Son una localización frecuente y pueden causar dolor o deformidad.
  • Región craneal: Incluyendo el cerebro, donde pueden ocasionar dolores de cabeza o convulsiones.
  • Órganos internos: Como el hígado o los riñones, donde generalmente son asintomáticas, pero pueden detectarse por imagenología.

Diagnóstico de la malformación venosa

El diagnóstico de las malformaciones venosas se realiza mediante una combinación de evaluación clínica e imagenología. Las herramientas más utilizadas incluyen:

  • Ecografía Doppler: Evalúa el flujo sanguíneo y la estructura de la malformación.
  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas y permite determinar la extensión de la lesión.
  • Tomografía computarizada (TC): Útil para visualizar malformaciones profundas o en áreas complejas.
  • Flebografía: Permite visualizar directamente las venas afectadas mediante la inyección de un medio de contraste.

Tratamiento de la malformación venosa

El tratamiento de las malformaciones venosas depende de la localización, tamaño y síntomas. Entre las opciones más comunes se encuentran:

Escleroterapia

Este procedimiento consiste en inyectar una sustancia esclerosante en la malformación para reducir su tamaño y aliviar los síntomas.

Cirugía

En casos de malformaciones grandes o complicadas, se puede optar por la resección quirúrgica para eliminar la lesión.

Tratamiento con láser

Se utiliza principalmente para lesiones superficiales, ayudando a mejorar su apariencia y controlar el sangrado.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente: En la región afectada.
  • Inflamación significativa: O que empeora con el tiempo.
  • Sangrado recurrente: Especialmente en malformaciones visibles.
  • Dificultad para realizar actividades: Debido a dolor o deformidad.

Precauciones para pacientes con malformaciones venosas

Para minimizar complicaciones y mejorar la calidad de vida, se recomienda:

  • Evitar traumatismos: Especialmente en áreas afectadas.
  • Usar ropa de compresión: En casos de malformaciones en las extremidades, para mejorar el retorno venoso.
  • Realizar controles médicos periódicos: Para evaluar la progresión de la lesión.

Preguntas frecuentes sobre la malformación venosa

¿La malformación venosa puede ser hereditaria?

En algunos casos, sí, especialmente si está asociada con síndromes genéticos como el síndrome de Klippel-Trenaunay.

¿Qué diferencia hay entre una malformación venosa y una variz?

Las varices son venas dilatadas debido a insuficiencia venosa adquirida, mientras que las malformaciones venosas son anomalías congénitas del desarrollo vascular.

¿Es doloroso el tratamiento de escleroterapia?

Puede causar molestias leves durante el procedimiento, pero es bien tolerado por la mayoría de los pacientes.

¿Es posible que la malformación venosa desaparezca sin tratamiento?

No. Las malformaciones venosas no desaparecen espontáneamente y, en algunos casos, pueden aumentar de tamaño con el tiempo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023