DICCIONARIO MÉDICO

Litiasis de oxalato cálcico

Litiasis en la que los cálculos están formados predominantemente por oxalato cálcico. La más frecuente, 40-70% de los cálculos, tiene en su composición oxalato cálcico. Las condiciones patológicas que se asocian a esta litiasis son: hipercalciuria idiopática (30-60%), hiperparatiroidismo primario (1%), hiperoxaluria (20-30%), hiperuricosuria (20-25%), hipocitraturia (15-25%), hipomagnesuria (5%).

Características clínicas: son cálculos pequeños (70% se expulsan espontáneamente) y recidivantes. El tratamiento es conservador, si pueden ser expulsados espontáneamente, o de lo contrario, la litotricia extracorpórea con ondas de choque tiene excelentes resultados en más del 90%. Si los cálculos son múltiples o recidivantes, es necesario realizar un estudio metabólico y tratar las alteraciones condicionantes de la litiasis.

> Saber más sobre la litiasis renal

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos