DICCIONARIO MÉDICO
Hormona liberadora de corticotropina
La hormona liberadora de corticotropina (CRH, por sus siglas en inglés) es una hormona fundamental en la regulación de la respuesta al estrés. Producida en el hipotálamo, la CRH estimula la liberación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) desde la hipófisis anterior, activando así el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). Este eje juega un papel clave en la liberación de cortisol, una hormona esencial para mantener el equilibrio homeostático en el organismo. La hormona liberadora de corticotropina es un péptido de 41 aminoácidos sintetizado en el núcleo paraventricular del hipotálamo. Su liberación en la circulación portal hipofisaria estimula la secreción de ACTH en la hipófisis, que a su vez promueve la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. Además de su papel en la regulación del estrés, la CRH también está involucrada en la modulación de procesos inflamatorios y en la regulación del ritmo circadiano. La CRH desempeña varias funciones esenciales: La CRH es el principal mediador de la activación del eje HHA durante el estrés. Al estimular la liberación de ACTH, la CRH facilita la producción de glucocorticoides como el cortisol, que ayudan al cuerpo a manejar situaciones de estrés físico y emocional. La CRH influye en el sistema inmunológico al regular la inflamación y la respuesta inmunitaria. Altos niveles de CRH pueden tener un efecto inmunosupresor, mientras que su disfunción puede estar asociada con trastornos autoinmunes. La secreción de CRH sigue un patrón circadiano, con niveles más altos en la mañana y más bajos durante la noche. Esto asegura un suministro adecuado de glucocorticoides para las demandas metabólicas diarias. La CRH actúa uniéndose a receptores específicos (CRHR1 y CRHR2) ubicados en la hipófisis y otros tejidos. Estos receptores están acoplados a proteínas G que activan cascadas intracelulares, estimulando la producción de ACTH y modulando diversas funciones fisiológicas. La hiperactividad del eje HHA, caracterizada por una producción excesiva de CRH, puede estar asociada con: La deficiencia en la producción de CRH puede resultar en: El diagnóstico de trastornos relacionados con la CRH incluye: Debe consultar a un médico si experimenta: La CRH inicia la activación del eje HHA, promoviendo la liberación de cortisol, que ayuda al cuerpo a adaptarse y responder al estrés físico y emocional. Sí, niveles excesivos de CRH están asociados con trastornos de ansiedad, depresión y otras alteraciones relacionadas con el estrés crónico. La actividad de la CRH se evalúa indirectamente mediante la medición de ACTH y cortisol en sangre, así como pruebas de estimulación específicas. El tratamiento depende de la causa subyacente e incluye terapias hormonales, medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, y manejo del estrés mediante psicoterapia. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hormona liberadora de corticotropina
Funciones de la CRH en el organismo
Regulación de la respuesta al estrés
Modulación del sistema inmune
Influencia en el ritmo circadiano
Mecanismo de acción
Trastornos relacionados con la CRH
Hiperactividad del eje HHA
Hipoactividad del eje HHA
Diagnóstico de alteraciones en la CRH
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la hormona liberadora de corticotropina
¿Qué función tiene la CRH en la respuesta al estrés?
¿Puede un exceso de CRH causar enfermedades?
¿Cómo se mide la actividad de la CRH en el cuerpo?
¿Existen tratamientos para trastornos relacionados con la CRH?