DICCIONARIO MÉDICO

Hormona estimulante del tiroides

La hormona estimulante del tiroides (TSH, por sus siglas en inglés: Thyroid-Stimulating Hormone) es una hormona glicoproteica producida por la hipófisis anterior que desempeña un papel crucial en la regulación de la función tiroidea. La TSH actúa estimulando la glándula tiroides para que produzca y libere las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), esenciales para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.

Qué es la hormona estimulante del tiroides

La TSH es una hormona secretada por las células tirotropas de la hipófisis anterior en respuesta a la señal del hipotálamo mediante la hormona liberadora de tirotropina (TRH). Su principal función es regular la actividad de la glándula tiroides, modulando la síntesis y liberación de hormonas tiroideas que controlan numerosos procesos fisiológicos, como el metabolismo energético, la termorregulación y el funcionamiento cardiovascular.

La TSH se une a receptores específicos en las células foliculares de la tiroides, estimulando la captación de yodo, la producción de tiroglobulina y la liberación de T3 y T4. Estos efectos se traducen en una retroalimentación negativa para mantener un equilibrio hormonal adecuado.

Funciones de la TSH en el organismo

Las principales funciones de la TSH incluyen:

  • Estimulación de la síntesis de hormonas tiroideas: Incrementa la producción y liberación de T3 y T4.
  • Regulación del metabolismo: Las hormonas tiroideas influyen en el metabolismo basal y la producción de energía.
  • Soporte del crecimiento y desarrollo: Es crucial en etapas como la infancia y la adolescencia.
  • Mantenimiento de la temperatura corporal: Las hormonas tiroideas regulan la termogénesis.

Producción y regulación de la TSH

La producción de TSH está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides mediante un mecanismo de retroalimentación negativa:

  • Cuando los niveles de T3 y T4 son bajos, el hipotálamo secreta TRH, estimulando la liberación de TSH.
  • Cuando los niveles de T3 y T4 son altos, la secreción de TRH y TSH disminuye.

Este sistema asegura que la función tiroidea se ajuste a las necesidades metabólicas del organismo.

Alteraciones en los niveles de la TSH

TSH elevada

Una TSH alta suele indicar hipotiroidismo primario, donde la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Las causas incluyen:

  • Tiroiditis de Hashimoto: Una enfermedad autoinmune que afecta la tiroides.
  • Deficiencia de yodo: Impide la producción adecuada de hormonas tiroideas.
  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos fármacos pueden alterar la función tiroidea.

TSH baja

Una TSH baja puede estar asociada con hipertiroidismo o disfunción hipofisaria. Las causas comunes incluyen:

  • Enfermedad de Graves Basedow: Una condición autoinmune que incrementa la producción de hormonas tiroideas.
  • Nódulos tiroideos hiperfuncionantes: Producen hormonas tiroideas en exceso.
  • Insuficiencia hipofisaria: Reducción de la producción de TSH.

Diagnóstico y tratamiento de alteraciones en la TSH

Diagnóstico

El diagnóstico incluye:

  • Pruebas de sangre para medir TSH, T3 y T4.
  • Ecografía de tiroides para detectar anomalías estructurales.
  • Pruebas de anticuerpos en casos sospechosos de enfermedad autoinmune.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa:

  • Hipotiroidismo: Terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina.
  • Hipertiroidismo: Antitiroideos, yodo radioactivo o cirugía.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar al médico si presenta:

  • Fatiga inexplicada o debilidad.
  • Pérdida o aumento de peso anormal.
  • Palpitaciones, nerviosismo o intolerancia al frío.

Preguntas frecuentes sobre la hormona estimulante del tiroides

¿Qué niveles de TSH se consideran normales?

Los niveles normales de TSH varían entre 0.4 y 4.0 mIU/L, aunque pueden ajustarse según la edad, el embarazo y otros factores.

¿Cómo afectan los niveles de TSH al metabolismo?

Los niveles elevados de TSH pueden indicar metabolismo lento (hipotiroidismo), mientras que niveles bajos pueden asociarse con metabolismo acelerado (hipertiroidismo).

¿Qué pruebas complementarias se realizan junto a la TSH?

Además de la TSH, se evalúan los niveles de T3, T4 y anticuerpos tiroideos para un diagnóstico completo.

¿La medicación para la tiroides afecta los niveles de TSH?

Sí, la terapia con levotiroxina o antitiroideos ajusta los niveles de TSH para restablecer el equilibrio hormonal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023