DICCIONARIO MÉDICO

Hormona estimulante de la corteza suprarrenal

La hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH), también conocida como corticotropina, es una hormona esencial producida en la hipófisis anterior. Su principal función es estimular la secreción de glucocorticoides, como el cortisol, por parte de las glándulas suprarrenales. La ACTH desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo, la respuesta al estrés y el mantenimiento del equilibrio interno del organismo.

Qué es la hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH)

La ACTH es una hormona polipeptídica sintetizada y secretada por las células corticotropas de la hipófisis anterior. Su producción es estimulada por la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que es liberada por el hipotálamo en respuesta al estrés físico o emocional y a los niveles bajos de glucocorticoides en sangre.

Una vez liberada, la ACTH actúa sobre las glándulas suprarrenales, estimulando la zona fasciculada de la corteza suprarrenal para producir y liberar glucocorticoides, especialmente cortisol. Estos glucocorticoides desempeñan un papel fundamental en la regulación del metabolismo y la respuesta inflamatoria.

Funciones de la hormona estimulante de la corteza suprarrenal

Las principales funciones de la ACTH incluyen:

  • Estimulación de la producción de glucocorticoides: Facilita la síntesis y liberación de cortisol y otros esteroides.
  • Regulación del metabolismo: Los glucocorticoides regulan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
  • Respuesta al estrés: Aumenta la producción de cortisol en situaciones de estrés, ayudando al cuerpo a adaptarse.
  • Control del sistema inmunológico: Los glucocorticoides modulados por la ACTH tienen propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras.

Producción y regulación de la ACTH

La producción de ACTH está regulada por un mecanismo de retroalimentación negativa conocido como eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS). Los niveles elevados de cortisol inhiben la liberación de CRH y, por ende, disminuyen la producción de ACTH.

Este sistema permite al cuerpo mantener un equilibrio hormonal adecuado. Las alteraciones en este eje pueden provocar diversos trastornos, como el síndrome de Cushing o la enfermedad de Addison.

Alteraciones relacionadas con la ACTH

Exceso de ACTH

Un exceso de ACTH puede dar lugar a:

  • Síndrome de Cushing: Causado por niveles elevados de cortisol debido a una producción excesiva de ACTH, frecuentemente por un adenoma hipofisario.
  • Hiperplasia suprarrenal: Crecimiento excesivo de las glándulas suprarrenales en respuesta a altos niveles de ACTH.

Déficit de ACTH

Un déficit en la producción de ACTH puede llevar a:

  • Insuficiencia suprarrenal primaria: También conocida como enfermedad de Addison, ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas a pesar de niveles normales de ACTH.
  • Insuficiencia suprarrenal secundaria: Resultado de una producción insuficiente de ACTH por la hipófisis, lo que afecta la producción de glucocorticoides.

Diagnóstico y tratamiento de alteraciones de la ACTH

Diagnóstico

El diagnóstico de trastornos relacionados con la ACTH incluye:

  • Análisis de sangre para medir los niveles de ACTH y cortisol.
  • Pruebas de estimulación con ACTH sintética.
  • Imágenes de resonancia magnética para detectar tumores hipofisarios.

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de trastorno identificado:

  • Medicamentos inhibidores de la síntesis de cortisol para el síndrome de Cushing.
  • Terapias de reemplazo hormonal en casos de insuficiencia suprarrenal.
  • Cirugía o radioterapia para eliminar adenomas hipofisarios.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si experimenta:

  • Fatiga extrema o debilidad muscular.
  • Cambios rápidos de peso sin explicación.
  • Presión arterial alta persistente.
  • Hiperpigmentación de la piel en zonas expuestas al sol.

Preguntas frecuentes sobre la hormona estimulante de la corteza suprarrenal

¿Qué papel desempeña la ACTH en la respuesta al estrés?

La ACTH estimula la producción de cortisol, que ayuda al cuerpo a manejar el estrés mediante la regulación del metabolismo energético y la modulación del sistema inmunológico.

¿Qué puede causar niveles bajos de ACTH?

Los niveles bajos de ACTH pueden deberse a trastornos hipofisarios, supresión por corticoides exógenos o problemas en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.

¿La ACTH afecta a otras hormonas suprarrenales además del cortisol?

Sí, la ACTH también influye en la producción de andrógenos suprarrenales y, en menor medida, de mineralocorticoides como la aldosterona.

¿Cómo se realiza una prueba de estimulación con ACTH?

Esta prueba implica la administración de ACTH sintética seguida de mediciones de cortisol en sangre para evaluar la función suprarrenal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023