DICCIONARIO MÉDICO

Hialosis asteroide

La hialosis asteroide es una condición ocular caracterizada por la presencia de depósitos opacos y amarillentos en el vítreo del ojo, conocidos como cuerpos asteroidales. Aunque esta alteración no suele causar pérdida visual significativa, puede interferir con la calidad de la visión en algunos casos, dependiendo de la densidad y distribución de estos cuerpos. Es más frecuente en personas mayores y se asocia con enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

Qué es hialosis asteroide

La hialosis asteroide es una condición benigna del ojo que afecta al humor vítreo, una sustancia gelatinosa que llena el espacio entre la retina y el cristalino. Los depósitos, conocidos como cuerpos asteroidales, están compuestos por sales de calcio y fosfolípidos. Estos cuerpos flotan libremente en el vítreo y pueden ser visibles durante un examen oftalmológico.

Aunque la hialosis asteroide no suele comprometer gravemente la visión, puede dificultar la visualización de la retina durante un examen oftalmológico. En casos severos, puede interferir con procedimientos quirúrgicos como la cirugía de cataratas.

Causas de la hialosis asteroide

La causa exacta de la hialosis asteroide no se comprende completamente, pero se ha asociado con factores como:

  • Edad avanzada: Es más común en personas mayores de 60 años.
  • Diabetes mellitus: Se ha identificado una relación con esta enfermedad metabólica.
  • Hipertensión arterial: Puede ser un factor contribuyente.

Además, se cree que el desequilibrio metabólico en el vítreo podría desempeñar un papel en la formación de los cuerpos asteroidales.

Síntomas de la hialosis asteroide

En la mayoría de los casos, la hialosis asteroide es asintomática y no afecta significativamente la visión. Sin embargo, en algunos pacientes pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Percepción de cuerpos flotantes en el campo visual.
  • Dificultad para enfocar, especialmente en ambientes con poca luz.
  • Leve disminución de la agudeza visual en casos avanzados.

Diagnóstico de la hialosis asteroide

El diagnóstico de la hialosis asteroide se realiza mediante un examen oftalmológico completo que incluye:

  • Biomicroscopía: Utilizando una lámpara de hendidura, se pueden observar los cuerpos asteroidales en el vítreo.
  • Oftalmoscopía: Permite evaluar la retina y descartar otras patologías.
  • Ecografía ocular: Útil en casos de opacidades vítreas severas que dificultan la visualización directa.

Tratamiento de la hialosis asteroide

En la mayoría de los casos, la hialosis asteroide no requiere tratamiento específico, ya que no afecta significativamente la visión. Sin embargo, en situaciones donde los cuerpos asteroidales interfieren con procedimientos quirúrgicos como la cirugía de cataratas, se puede considerar una vitrectomía, que consiste en la extracción del humor vítreo.

El manejo también puede incluir:

  • Monitoreo regular para evaluar cambios en la condición.
  • Control de enfermedades subyacentes como la diabetes y la hipertensión.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un oftalmólogo si se experimentan:

  • Cambios repentinos en la visión.
  • Presencia de destellos de luz o sombras en el campo visual.
  • Dificultad para realizar actividades cotidianas debido a los cuerpos flotantes.

Preguntas frecuentes sobre hialosis asteroide

¿La hialosis asteroide puede causar ceguera?

No, la hialosis asteroide es una condición benigna que rara vez afecta gravemente la visión. Sin embargo, en casos severos puede interferir con procedimientos quirúrgicos o dificultar la visualización de la retina.

¿Es necesario operar la hialosis asteroide?

La cirugía solo se considera en casos donde los cuerpos asteroidales interfieren significativamente con la visión o con procedimientos como la cirugía de cataratas.

¿La hialosis asteroide puede empeorar con el tiempo?

En la mayoría de los casos, la condición permanece estable. Sin embargo, es importante realizar revisiones oftalmológicas periódicas para monitorear su evolución.

¿Se puede prevenir la hialosis asteroide?

No existen medidas específicas para prevenir la hialosis asteroide. Mantener un control adecuado de enfermedades metabólicas como la diabetes y la hipertensión puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones asociadas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.