DICCIONARIO MÉDICO
Herniación subfalcina
La herniación subfalcina, también conocida como herniación cingular, es un tipo de desplazamiento cerebral que ocurre cuando una parte del cerebro, específicamente el giro del cíngulo, se desplaza bajo la hoz del cerebro. Este fenómeno suele ser el resultado de un aumento significativo de la presión intracraneal, normalmente provocado por una masa o lesión en uno de los hemisferios cerebrales. La identificación y tratamiento temprano de esta condición son fundamentales debido a los riesgos significativos que puede representar para la vida del paciente. La herniación subfalcina se produce cuando una estructura cerebral, generalmente el giro del cíngulo, se desplaza desde un hemisferio hacia el lado opuesto cruzando por debajo de la hoz del cerebro, una lámina de tejido que separa los hemisferios cerebrales. Este desplazamiento puede generar compresión de estructuras adyacentes, interferir con el flujo sanguíneo cerebral y provocar síntomas neurológicos graves. Las causas de la herniación subfalcina están asociadas con lesiones que provocan un aumento en la presión intracraneal. Estas incluyen: Los síntomas de la herniación subfalcina dependen de la extensión del desplazamiento y de la presión ejercida sobre estructuras cerebrales. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: El diagnóstico de la herniación subfalcina requiere una evaluación detallada, que incluye: El tratamiento de la herniación subfalcina tiene como objetivo principal aliviar la presión intracraneal y tratar la causa subyacente. Las opciones incluyen: Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan: En muchos casos, si se diagnostica y trata de forma temprana, la herniación subfalcina puede ser reversible. Sin embargo, el pronóstico depende de la rapidez del tratamiento y de la causa subyacente. Sí, si no se trata de manera oportuna, la herniación subfalcina puede causar daño cerebral irreversible debido a la compresión de estructuras vitales o a la interrupción del flujo sanguíneo cerebral. La prevención se centra en el manejo adecuado de las condiciones subyacentes, como lesiones cerebrales, tumores o infecciones, y en la intervención temprana ante síntomas de aumento de presión intracraneal. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la herniación subfalcina
Causas principales
Síntomas y manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la herniación subfalcina
¿Es reversible la herniación subfalcina?
¿Puede la herniación subfalcina causar daño permanente?
¿Se puede prevenir la herniación subfalcina?