DICCIONARIO MÉDICO

Hemangioma hepático

El hemangioma hepático es el tumor benigno más común del hígado. Se compone de una masa de vasos sanguíneos que se agrupan de manera anormal dentro del órgano. Aunque en la mayoría de los casos no causa síntomas ni complicaciones, puede detectarse incidentalmente durante estudios de imagen realizados por otras razones. Los hemangiomas en el hígado suelen tener un curso benigno, pero en casos raros pueden crecer y requerir intervención médica.

Qué es el hemangioma hepático

El hemangioma hepático es una lesión vascular benigna que se encuentra en el parénquima hepático. Su tamaño puede variar desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros. Los hemangiomas más pequeños generalmente son asintomáticos, mientras que los más grandes, conocidos como hemangiomas gigantes, pueden causar molestias dependiendo de su localización y efecto en estructuras cercanas.

Causas de hemangioma hepático

Aunque las causas exactas de los hemangiomas hepáticos no están claras, se cree que están relacionados con:

  • Factores genéticos: Una predisposición hereditaria puede influir en su desarrollo.
  • Alteraciones en la angiogénesis: Proliferación anormal de vasos sanguíneos durante el desarrollo embrionario.
  • Factores hormonales: El estrógeno puede jugar un papel, ya que los hemangiomas hepáticos son más comunes en mujeres.

Tamaño y evolución del hemangioma hepático

El tamaño de un hemangioma hepático puede influir en su manejo clínico. Los pequeños, generalmente menores de 5 cm, rara vez causan problemas y suelen monitorearse sin necesidad de tratamiento. Los hemangiomas gigantes, que superan los 10 cm, pueden asociarse con dolor abdominal, náuseas y sensación de plenitud debido a la compresión de órganos cercanos.

Diagnóstico del hemangioma hepático

El hemangioma en el hígado se diagnostica principalmente mediante estudios de imagen:

  1. Ecografía: Herramienta inicial que identifica lesiones hiperecogénicas en el hígado.
  2. Tomografía computarizada (TAC): Proporciona imágenes detalladas y es útil para caracterizar el tamaño y las características de la lesión.
  3. Resonancia magnética (RM): Técnica altamente sensible para confirmar el diagnóstico y evaluar posibles complicaciones.

Complicaciones y metástasis

Los hemangiomas hepáticos son benignos y no hacen metástasis. Sin embargo, en casos raros, pueden presentar complicaciones como:

  • Ruptura espontánea: Puede provocar hemorragia intraabdominal, una complicación grave pero poco común.
  • Síndrome de Kasabach-Merritt: Asociado con hemangiomas gigantes, puede causar trombocitopenia y coagulopatía.

Tratamiento del hemangioma hepático

El tratamiento depende del tamaño, síntomas y riesgo de complicaciones. Las opciones incluyen:

  • Observación: Los hemangiomas pequeños y asintomáticos generalmente no requieren tratamiento.
  • Cirugía: La resección hepática está indicada en hemangiomas gigantes o sintomáticos.
  • Embolización: Utilizada para reducir el flujo sanguíneo al tumor antes de la cirugía o en casos seleccionados.

Hemangioma hepático y alcohol

El consumo de alcohol no está directamente relacionado con el desarrollo de hemangiomas hepáticos. Sin embargo, el daño hepático asociado al abuso crónico de alcohol puede complicar el manejo de estos tumores, especialmente si se presenta enfermedad hepática subyacente.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan:

  • Dolor abdominal persistente o severo.
  • Sensación de plenitud después de comer pequeñas cantidades de comida.
  • Síntomas de hemorragia interna, como mareo o hipotensión.

Preguntas frecuentes sobre hemangioma hepático

¿Un hemangioma hepático puede volverse maligno?

No, los hemangiomas hepáticos son benignos y no tienen potencial de malignidad.

¿Es necesario realizar un seguimiento periódico?

En casos asintomáticos y pequeños, no siempre es necesario un seguimiento frecuente. Los hemangiomas más grandes o sintomáticos pueden requerir controles periódicos.

¿El embarazo puede afectar un hemangioma hepático?

Sí, los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en el crecimiento de un hemangioma hepático. Es importante informar al médico si existe un diagnóstico previo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023