DICCIONARIO MÉDICO
Guanidina
La guanidina es un compuesto químico orgánico que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano como un metabolito de la arginina. Este compuesto tiene aplicaciones médicas, industriales y de investigación científica debido a su estructura y propiedades químicas únicas. La guanidina es una sustancia básica que contiene un grupo funcional característico, el grupo guanidino, compuesto por un carbono unido a tres grupos amino. En el cuerpo humano, la guanidina se produce durante la descomposición de proteínas y se excreta principalmente a través de la orina. Este compuesto también se encuentra en forma sintética y se utiliza ampliamente en investigación biomédica. En el campo de la medicina, la guanidina tiene varias aplicaciones importantes, que incluyen: La guanidina es conocida por su alta alcalinidad y su capacidad para formar enlaces de hidrógeno. Estas propiedades permiten que interactúe con macromoléculas biológicas, lo que la hace útil en estudios de estructuras de proteínas y ADN. En laboratorios, la guanidina se utiliza comúnmente como un agente desnaturalizante potente para descomponer proteínas y aislar ácidos nucleicos. Algunos de los usos más comunes incluyen: Aunque la guanidina tiene aplicaciones beneficiosas, su uso también puede estar asociado con efectos adversos, especialmente si se utiliza en concentraciones elevadas: No es un componente frecuente en medicamentos actuales, pero tiene aplicaciones específicas en investigación y tratamiento de ciertas condiciones raras. Sí, pero debe manejarse con precaución, siguiendo protocolos de seguridad para evitar exposición directa. La guanidina natural es un subproducto del metabolismo humano, mientras que la sintética se produce en laboratorios para aplicaciones específicas. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es la guanidina?
Aplicaciones médicas de la guanidina
Propiedades químicas y biológicas
Uso de la guanidina en investigación
Efectos adversos y toxicidad
Preguntas frecuentes
¿La guanidina se usa en medicamentos comunes?
¿Es segura la guanidina en productos de laboratorio?
¿Cuál es la diferencia entre guanidina natural y sintética?