DICCIONARIO MÉDICO

Función precoz del injerto

Referido al trasplante renal, indica la abundante producción de la orina tras la revascularización del órgano. Para facilitarla, es preciso mantener una buena hidratación del receptor mediante la expansión de volumen y la utilización de diuréticos tipo manitol y furosemida.

La norma, en trasplante de un vivo, es la producción inmediata de orina, pero en trasplante renal de un cadáver, un 20 a un 30% de los receptores debutan con una disfunción precoz del injerto y requieren métodos de depuración extrarrenal (diálisis).

Los principales factores, responsables de la no función inicial del injerto, están en relación con el donante (hipotensión), con el daño causado por el líquido de preservación, por incompatibilidad del sistema ABO o HLA, por rechazo, por toxicidad de las drogas inmunosupresoras o por causas mecánicas (p. ej., la obstrucción urinaria o la trombosis arterial o venosa del injerto).