DICCIONARIO MÉDICO

Fobia específica

Los tipos de fobia específica se clasifican en función del tipo de objeto o de la situación temida: tipo animal, miedo a animales o insectos; tipo ambiental, miedo a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos (viento, tormentas, precipicios); tipo sangre, miedo a inyecciones o daño (miedo a la visión de sangre o heridas, a inyecciones o intervenciones médicas invasivas) y tipo situacional, miedo a situaciones tales como estar en túneles, puentes, transportes públicos, aviones, ascensores u otros recintos cerrados.

Para cada fobia específica se han ido acuñando términos cuya raíz, generalmente en griego, es el equivalente, o está en relación, con el objeto o de la situación temidos. Actualmente, la mayor parte de estos términos están en desuso, mientras que algunos son ampliamente utilizados.

Algunos ejemplos son los siguientes (léase miedo irracional, desproporcionado y persistente en cada fobia específica): acarofobia (del lat. acarus, ácaro) (acarophobia) a los parásitos; acrofobia (del griego akros, extremo) (ackrophobia) a estar en sitios elevados; aerofobia (del griego aer, aire) (aerophobia) a las corrientes de aire; afefobia (del griego haphe, tacto) (haphephobia) a ser tocado; agorafobia (del griego ágora, plaza) (agoraphobia) a espacios abiertos; aicmofobia (del griego aichme, punta) (aichmephobia) a los objetos puntiagudos; algofobia (del griego algos, dolor) (algophobia) al dolor; amaxofobia (del griego amaxa, carruaje) (amaxaphobia) a los vehículos, a encontrarse en un vehículo en movimiento; anemofobia (del griego anemos, viento) (anemophobia) al viento; antropofobia (del griego anthropos, hombre) (anthropophobia) al hombre; apeirofobia (del griegoapeiros, infinito) (apeirophobia) al infinito; astrapofobia (del griego astrape, relámpago) (astrapephobia) a los relámpagos; basofobia (del griego basis, base) (basiphobia) a no poder caminar o a caerse; batofobia (del griego batos, transitable) (batophobia) a sitios elevados (ver acrofobia); bromidrosifobia (del griego bromos, fétido, e hydros, sudor) (bromodrosiphobia) a desprender mal olor corporal; cancerofobia (del griego cancer, cangrejo) (cancerphobia) a padecer cáncer; cardiofobia (del griego kardia, corazón) (kardiaphobia) a padecer enfermedades del corazón; catagelofobia (del griego katagelos, burla) (katalegophobia) al ridículo; catisofobia (del griego kathizein) (cathisophobia) a permanecer sentado (ver acatisia); cenofobia (del griego kenos, vacío) (kenophobia) a los grandes espacios o al vacío; cibofobia (del griego cibos, alimento) (cibophobia) a ingerir alimentos; cinofobia (del griego kynos, perro) (kynophobia) a los perros; cipridofobia (del griego Kypris, Venus) (Kipriphobia) a las enfermedades venéreas; claustrofobia (del lat. claustrum, espacio cerrado) (claustrophobia) a los lugares cerrados; clinofobia (del griego kline, inclinación) (klinephobia) a las pendientes; cremnofobia (del griego kremnos, despeñadero) (kremnophobia) a los precipicios; demofobia (del griego demos, pueblo) (demophobia) a las multitudes; dinofobia (del griego odyne, dolor) (odynophobia) al dolor; dipsofobia (del griego dipsa, sed) (dipsophobia) a las bebidas; dorafobia (del griego dora, piel) (doraphobia) a tocar la piel de un animal; eleuterofobia (del griego eleutheros, libertad) (eleutherophobia) a la libertad; elurofobia (del griego ailouros, gato) (ailourophobia) a los gatos; eosofobia (del griego eos, aurora) (eosophobia) al amanecer; eremofobia (del griego eremos, yermo) (eremophobia) a la soledad; ereutofobia (del griego ereutos, rojo) (ereutophobia) al color rojo (ver eritrofobia); ergasiofobia (del griego ergasia, trabajo) (ergasiophobia) a trabajar; eritrofobia (del griego erythros, rojo) (erythrophobia) a ruborizarse (ver ereutofobia); erotofobia (del griego eros, amor) (erotophobia) al acto sexual; escoptofobia (del griego skopeo, ver) (skopeophobia) a ser visto o examinado; escotofobia (del griego skotos, oscuridad) (skotophobia) a la oscuridad; estaibasiofobia (del griego stasis, estabilidad y basis, paso) (estaibasiophobia) a caer por estar de pie o caminar; fengofobia (del griego phengos, resplandor) (phengophobia) a la luz; fobofobia (del griego phobos, temor) (phobophobia) al miedo; fonofobia (del griego phone, sonido y voz) (phonephobia) al sonido, a la voz o a hablar en voz alta; galeofobia (del griego gale, gato) (galeophobia) a los gatos (ver elurofobia); genofobia (del griego genos, descendencia) (genophobia) al acto sexual (ver erotofobia); grafofobia (del griego grapho, escribir) (graphophobia) a escribir o a la escritura; hamartofobia (del griego hamartos, pecado) (hamartophobia) a pecar; haptefobia (del griego haptesthai, tocar) (haptephobia) a ser tocado (ver afefobia); heliofobia (del griego helios, sol) (heliophobia) al sol; hematofobia (del griego haima, sangre) (haimophobia) a la sangre (ver hemofobia); hemofobia (del griego haima sangre) (haimophobia) a la sangre (ver hematofobia); hipsofobia (del griego hypsos, altura) (hipsophobia) a las alturas (ver acrofobia); hodofobia (del griego hodos, camino) (hodophobia) a viajar; ictiofobia (del griego ichthys, pez) (ichthyphobia) a los peces; lalofobia (del griego lalein, hablar) (laleinphobia) a hablar; logofobia (del griego lógos, lenguaje) (logophobia) a pronunciar ciertos fonemas; misofobia (del griego mysaxo, manchar) (mysaxophobia) a la suciedad; molimofobia (del griego molysmos, polución) (molysmophobia) a la infección; necrofobia (del griego necros, muerte) (necrophobia) a los cadáveres y a la muerte (ver tanatofobia); nosofobia (del griego nosos, enfermedad) (nosophobia) a las enfermedades; oclofobia (del griego ochlos, muchedumbre) (ocholosphobia) a las multitudes (ver demofobia); ombrofobia (del griego ombros, lluvia) (ombrophobia) a la lluvia; pantofobia (del griego pan, todo) (panphobia) a todo, a cualquier cosa o situación; psicopatofobia (del griego psyche, mente, y pathos, enfermedad) (psychepathophobia) a volverse loco; psicrofobia (del griego psychros, frío) (psychrophobia) al frío; queimofobia (del griego cheimos, tempestad) (cheimophobia) a la tempestad; quenofobia (del griego kenos, vacío) (kenophobia) al vacío; tafefobia (del griego taphe, sepultura) (taphephobia) a ser enterrado vivo; talasofobia (del griego thalassa, mar) (thalassaphobia) al mar; tanatofobia (del griego thánatos, muerte) (thanatophobia) a la muerte (ver necrofobia); toxicofobia (del griego toxikon, veneno) (toxikophobia) a ser envenenado; tremofobia (del griego trema, temblor) (tremaphobia) a temblar; xenofobia (del griego xenos, extranjero, extraño) (xenophobia) a los extranjeros o extraños.